Colombia ha sido protagonista de algunas producciones y se evidencia un interés de los viajeros del mundo por conocer aquellos lugares.

El cine tiene un efecto romántico, solo el séptimo arte podría lograr que miles de personas alrededor del mundo se enamoren de un personaje, un platillo, una forma de vestir o incluso una locación. Y ese efecto ya hace eco en diferentes tendencias y el turismo no es la excepción.

Según el estudio de tendencias de Booking.com para 2024, el 44% de la comunidad viajera inspiran sus viajes en destinos que han visto en películas u otros programas y 63% de ellos busca probar la gastronomía de esos lugares. La plataforma también destaca que Colombia ha sido protagonista de algunas producciones y que se evidencia un interés de los viajeros del mundo por conocer aquellos lugares.

“El país no solo es conocido hoy como destino turístico sino también se ha posicionado por su cultura, historia e incluso, gastronomía, las cuales muchas se han dado a conocer a través de series, películas, documentales e incluso famosos que han elevado en el mundo lo que somos” dijo Francisco Trujillo, Gerente General de Booking.com para Colombia. Estos son los lugares que han ganado fama en el país por su aparición en producciones audiovisuales:

Bogotá

Recientemente, la ciudad se mostró en una serie ambientada en los 70 sobre un grupo de jóvenes. La capital colombiana ha sido escenario de películas como la historia basada en los mineros atrapados en una mina en Chile. Incluso, La Plaza de la Perseverancia ha sido protagonista en diversos documentales sobre la gastronomía colombiana.

San Andrés

Las islas caribeñas han sido plasmadas de películas que enmarcan las travesías marítimas de los piratas por el caribe. En este destino está La Cueva de Morgan, una formación rocosa legendaria que se rumorea utilizó el pirata Henry Morgan como escondite para su tesoro en el siglo XVII. Aunque no hay evidencia sólida que respalde esta afirmación, la cueva sigue siendo un destino popular para los visitantes que buscan aventura y misterio.

Salento

Imaginar que Colombia haría parte de una película animada con alcance global era un sueño años atrás. En el 2021 esto fue una realidad con una cinta encantadora e inspirada en la cultura colombiana. Los personajes viven en Salento, Quindío, un lugar mágico rodeado de montañas. Puntualmente, el 45% de los colombianos desean experimentar la cultura que ven en la pantalla, apunta Booking.com.

Amazonas

La Amazonía colombiana se ha visibilizado en múltiples oportunidades en el cine. Una de las más significativas fue en una película colombiana inspirada en los diarios de viaje del etnobotánico alemán Theodor Koch-Grünberg y del etnólogo estadounidense Richard Evans Schultes. Ambientada en la selva amazónica colombiana, la película sigue dos líneas temporales que se entrelazan. Esta fue nominada al Premio de la Academia a la Mejor Película Extranjera en 2016. Por otro lado, la selva también ha sido retratada en documentales en los cuales exploradores navegan por el río Amazonas.

Cali

Conocida como la capital de la salsa, Cali también ha aparecido en diversas producciones. En 2018 se estrenó un documental sobre la historia del cine en Cali, explorando el surgimiento y la caída de la industria cinematográfica en la ciudad durante la década de 1970 y 1980. A su vez, en “la sucursal del cielo” se hizo una película sigue la vida de una joven de clase alta que se sumerge en la escena de la música y la vida nocturna de la ciudad. Finalmente, la más reciente aparición ocurrió con una serie que mostró lo que fue el secuestro más largo de un avión en América Latina, cuyo recorrido incluyó a la capital vallecaucana.

Lea también Colombia alcanza cifra récord de divisas por turismo