Casi cuatro meses después, la colombiana Ecopetrol y la empresa Occidental Petroleum Corp (Oxy) cerraron la transacción por US$1.500 millones que establece una alianza estratégica entre ambas para la explotación de yacimientos no convencionales en 97.000 acres de la Cuenca Permian en Estados Unidos. El acuerdo le permitirá a la estatal petrolera realizar sus primeras […]
Casi cuatro meses después, la colombiana Ecopetrol y la empresa Occidental Petroleum Corp (Oxy) cerraron la transacción por US$1.500 millones que establece una alianza estratégica entre ambas para la explotación de yacimientos no convencionales en 97.000 acres de la Cuenca Permian en Estados Unidos.
El acuerdo le permitirá a la estatal petrolera realizar sus primeras operaciones de explotación petrolera mediante fracking mediante su filial Ecopetrol Permian LLC, que posee a su vez el 49% de la sociedad Rodeo Midland Basin LLC. OXY conservará el 51% restante a través de su afiliada Occidental Midland Basin LLC.
Lea también: La pelea por la venta de Ecopetrol
Ecopetrol reveló que ya hizo un pago inicial aproximado de US$876,5 millones, distribuidos en 50% del valor total de la transacción y alrededor de US$126,5 millones correspondientes al gasto estimado de inversión en actividad y plan de desarrollo de 2019.
En la zona ya hay dos taladros en operación. Además, se perforaron dos pozos que se encuentran en etapa de completamiento, de los cuales Ecopetrol espera contar con la primera producción hacia finales de 2019.
Lea también: CAF estima pérdidas por US$6 billones en corrupción en infraestructura a 2030
Para 2020, se prevé que la actividad haya incrementado hasta los cuatro taladros en operación. La petrolera estatal aseguró que “el Joint Venture le permitiría al Grupo Ecopetrol la incorporación de reservas probadas por cerca de 160 millones de barriles de petróleo equivalente para cierre de 2019”.