Las acciones se dividen en 1.025 trámites intervenidos, 115 barreras eliminadas y 218 normas obsoletas o de alto impacto revisadas.
Solo durante octubre, la estrategia Colombia Ágil del Gobierno sumó otras 104 intervenciones a trámites, barreras o normas obsoletas.
De acuerdo con el Ministerio de Comercio, durante el mes pasado las modificaciones administrativas y tecnológicas se concentraron en 14 alcaldías, 2 hospitales y una institución de educación superior.
Lea también: Un barco autónomo y agricultura digital, las nuevas ambiciones de Yara
De estas, la alcaldía de Repelón en Atlántico fue la de mayores intervenciones con 10 acciones que, explicó el Ministerio, “simplificaron gestiones relacionadas con el Sisbén, certificados de estratificación y residencia, paz y salvos, impuesto de industria y comercio, permisos de espectáculos y registro de perros peligrosos”.
En octubre también participaron de estas actividades las alcaldías de Riohacha, Dibulla, Uribia, Maicao y La Jagua del Pilar en La Guajira.
En Cundinamarca, actuaron las alcaldías de Zipaquirá y Mosquera, mientras en Valle del Cauca lo hicieron las de Bugalagrande y Cali.
Otros municipios que intervinieron sus procesos durante el mes fueron Cajamarca, Tolima; Cumaribo, Vichada; Matanza, Santander; Santa Marta, Magdalena y Marinilla, Antioquia.
Lea también: Este es el mejor momento para crear empresa en Latinoamérica
En el sector salud, una entidad en Bucaramanga y otra en Tunja facilitaron el acceso a sus servicios.
A la vez, en educación, la Institución Universitaria José Antonio Camacho de Cali virtualizó su proceso de matrícula.
“En Bogotá, la Alcaldía, a través de la Secretaría Distrital del Medio Ambiente, simplificó el acceso a los puntos de atención para 13 trámites de permisos ambientales“, añadió el Ministerio de Comercio.