Aunque el Comité Nacional del Paro asegura que no apoya las manifestaciones de este viernes, en Bogotá varios grupos se han vuelto a tomar las vías y se convoca a un segundo cacerolazo en la Plaza de Bolívar.
Mientras en Bogotá continúan las manifestaciones, los representantes de los empresarios empiezan a hacer el balance de la jornada del jueves que inició con movilizaciones en la mañana y terminó con un cacerolazo en la noche.
La gran coincidencia es el rechazo a los actos vandálicos que se presentaron en varias ciudades y dejaron daños tanto a la infraestructura pública como a locales comerciales, bancos y otras propiedades privadas.
En un comunicado, el Consejo Gremial Nacional manifestó su apoyo al presidente de la República, a las instituciones del Estado y a la Fuerza Pública en sus tareas para restablecer el orden en el país.
En ese sentido, la agrupación de gremios aseguró que “apoya todas las medidas que conduzcan a desplegar las capacidades requeridas de la Fuerza Pública, para que de manera coordinada con la Fiscalía General de la Nación se garantice la seguridad y se lleve ante la justicia a los responsables de los hechos vandálicos”.
Lea también: ¿Qué viene para el Gobierno después del paro?
Por un lado, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) destacó mediante sus redes sociales la jornada pacífica y a la vez rechazó “los actos vandálicos y de violencia presentadas ayer en diferentes ciudades del país durante la jornada del paro y que afectaron gravemente al sector comercio”.
En el caso de Bogotá, el balance de Fenalco destacó una caída en las ventas de entre 70 % y 90 %. Además, se estima que el 80 % de los comercios que operaron, cerraron antes de las 2pm.
La agremiación agregó que las localidades con mayor afectación al comercio fueron La Candelaria, Santa Fe, Engativá y Suba.
Por otro lado, el presidente de Campetrol Germán Espinoza señaló que el mensaje para el gobierno es que debe “escuchar a la gente” eso sí, también destacó que debe prevalecer la paz.
La Andi también rechazó los actos vandálicos del jueves.
Por su parte el presidente de la Sociedad de Agricultores Colombianos (SAC), Jorge Bedoya, quien también ejerce como director del Consejo Gremial Nacional, señaló que las manifestaciones del jueves le dejaron un mensaje no solo al gobierno, sino a todo el país.
Uno de esos, es que el país ha madurado lo suficiente para hacer protestas pacíficas como las que se vieron el jueves durante la mayoría de la jornada.
Puntos clave
Además, Bedoya señaló que “evidentemente todo el mundo tiene insatisfacciones con los mismos vándalos que estaban generando desórdenes, con los acuerdos de paz, con temas económicos e indudablemente al gobierno de turno le corresponde escuchar, como lo dijo el presidente de la República, pero además de escuchar es resolver”.
Lea también: Bogotanos se unieron en cacerolazo nocturno tras protestas
En ese sentido, el dirigente gremial destacó tres aspectos en los que se debe trabajar: infraestructura para integrar a las áreas rurales, mejorar el sistema pensional para aumentar su cobertura y reducir las tasas de informalidad.
“Yo sé que suena a reforma laboral pero entonces hay que ver qué hace el país -Gobierno, Congreso, sindicatos, trabajadores, empresarios- para reducir las tasas de informalidad laboral porque en el campo es del 86 % y el promedio nacional es de 47 %”, concluyó Bedoya.