Para los líderes mundiales, hay una alta probabilidad de mayor polarización durante 2020

Por primera vez en diez años, los cinco riesgos más inminentes para el año vuelven a ser sobre medio ambiente de acuerdo con un estudio de la firma Marsh para el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés).

Lea también: Por qué Greta Thunberg es una de las mujeres más poderosas del mundo

El estudio reveló que para 2020, los riesgos globales con mayor probabilidad de ocurrencia son:

  1. Fenómenos meteorológicos extremos con grandes daños a la propiedad, la infraestructura y pérdidas humanas.
  2. Fracaso de los gobiernos y las empresas en la mitigación y adaptación al cambio climático.
  3. Daños y catástrofes ambientales provocados por el ser humano, incluyendo delitos ambientales, como los derrames de petróleo y la contaminación radioactiva.
  4. Pérdida grave de biodiversidad y colapso de los ecosistemas (terrestres o marinos) con consecuencias irreversibles para el medio ambiente, lo que resulta en un grave agotamiento de los recursos tanto para la humanidad como para las industrias.
  5. Catástrofes naturales graves como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas y tormentas geomagnéticas.

Esta será parte de la información con la que cuenten los líderes del mundo que se reunirán como cada año en Davos, durante el que será el primer encuentro del WEF neutro en emisiones.

Puede interesarle: A los bogotanos les preocupa la movilidad, la inseguridad y el medio ambiente

John Drzik, presidente de Marsh & McLennan Insights, destacó que ante este panorama “los inversores, organismos reguladores, clientes y empleados ejercen una presión cada vez mayor sobre las compañías para que demuestren su capacidad de recuperación ante la creciente impredecibilidad del clima”.

El estudio, para el que se consultaron 750 expertos y tomadores de decisiones en el mundo, también reveló que para el 78 % de los líderes globales es muy posible que este año los enfrentamientos económicos entre países y la polarización aumenten.