Al encuentro también asistieron los representantes de otras plataformas de transporte de pasajeros, que buscan una regulación en Colombia
A dos semanas de salir del país, los representantes de Uber Colombia asistieron por primera vez a una reunión del Ministerio de Transporte con las plataformas de transporte de pasajeros.
Luego del enfrentamiento entre Uber y la ministra de Transporte, que había señalado que no se había reunido con representantes de la plataforma por considerarla ilegal, la empresa insiste en que no tiene una solución pronta para permanecer en el país.
Lea también: Tribunal acepta tutela contra fallo de la SIC por Uber
Uber, que igual que las demás plataformas de transporte de pasajeros no está regulada en el país, insistió también en que debe “contar con las mismas condiciones que tienen otras aplicaciones de movilidad colaborativa disponibles en Colombia”.
Por su parte Fernán Ocampo, cofundador de la plataforma Mi Águila, pidió que se les otorgue a todas las plataformas una licencia de servicio público, con lo que quedarían acogidas a la normativa colombiana y podrían ejercer con tranquilidad.
Puede interesarle: Así defendía la ministra de Transporte a Uber hace unos años
Ocampo señaló que otra de las peticiones principales es que el servicio sea solicitado por los usuarios únicamente a través de la plataforma que debe estar registrada en el RUNT.
Por su parte, la ministra de Transporte Angela María Orozco le dijo a los representantes de las plataformas, que incluso incluyeron aplicaciones de taxistas, que “las propuestas se deben enfocar hacia los requisitos mínimos que existen, teniendo en cuenta las realidades de la economía colaborativa”.
En el mismo sentido el consejero presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital Víctor Muñoz señaló que además “se deben separar los diferentes temas. En el tema laboral avanzaremos con el Ministerio de Trabajo, mientras que otro asunto es la prestación del servicio público de transporte”.
Cabe recordar que en marzo el Gobierno iniciará las reuniones con los representantes Edwin Ballestero de Centro Democrático y Mauricio Toro de Alianza Verde, para modificar y apoyar el proyecto de ley de regulación de plataformas que ambos radicaron en noviembre.