La Junta del Emisor adelantó una reunión extraordinaria ante la coyuntura global
El gerente general Juan José Echavarría explicó que las medidas buscan reforzar la protección en la liquidez del mercado local.
El Emisor determinó que, desde el viernes, funcionará un nuevo mecanismo para mejorar la cobertura cambiaria, mediante operaciones forward de cumplimiento financiero (Non-Delivery Forwards – NDF) .
Recomendado: Dólar cerró en $4.065
La subasta será de precio uniforme, con un monto de 1.000 millones de dólares a un precio forward a definir en la subasta y un plazo a 30 días renovables para facilitar negociación de moneda extranjera.
En un comunicado, la Junta Directiva explicó que “este mecanismo busca facilitar la negociación en moneda extranjera de los participantes del mercado en el contexto del esquema de inflación objetivo con tipo de cambio flexible”.
Además, se permitirá el uso de papeles de deuda como títulos admisibles, en “las condiciones establecidas en la convocatoria como títulos admisibles en las operaciones de expansión transitoria. expansión transitoria”.
Puede interesarle: Bolsas latinas se hunden por aversión global a riesgo por Coronavirus
El ministro de Hacienda explicó que esto será importante para mantener la liquidez en el mercado, dando un espacio adicional para evitar “problemas futuros”.
En cuanto a las subastas diarias de liquidez, su monto aumentará hasta los 17 billones de pesos, divididos en 12 billones de pesos de deuda pública y cinco billones de pesos de deuda privada.
Por otro lado, el Banco de la República autorizó que de estas subastas participen “los fondos administrados a través de sus diferentes administradores, sociedades comisionistas de bolsa, sociedades fiduciarias y sociedades administradoras de inversión (SAI), a las subastas de expansión transitoria del Banco de la República, utilizando títulos de deuda privada. En consecuencia, dichas entidades podrán hacer uso, a partir de la fecha, de estas operaciones de liquidez overnight y a plazo”.