La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico destacó que además serán necesarias medidas para las entregas a domicilio

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) mostró su preocupación por el impacto que puede tener el coronavirus en la actividad del sector, ya que se ha reducido el turismo en el mundo y este representa el 40 % de sus transacciones.

El gremio explicó que “de acuerdo con la Encuesta Anual de Servicios, en 2018, cerca del 40% de las ventas de las agencias de viaje y servicios de alojamiento se realizaron a través de internet”.

Recomendado: Siete departamentos decretan toque de queda por coronavirus

Y por esta razón, “la caída en las reservas turísticas, así como las cancelaciones de tiquetes aéreos repercute directamente sobre el sector, pues, de acuerdo con el Estudio de Demanda del Observatorio de eCommerce, es la categoría de economía digital donde más compran los colombianos”.

La CCE agregó que aunque se espera que este sea un choque temporal, sin mayores repercusiones para las empresas del sector, el turismo y la circulación de personas por los países sí tomará un tiempo en volver a la normalidad “pues de extenderse podría arriesgar la estabilidad de empresas de transporte aéreo, agencias de viajes y alojamientos, creando un mercado consolidado en menos actores a futuro”.

Por otro lado, el gremio pidió a las empresas encargadas de entregar pro domicilio los productos comprados vía internet que intensifiquen sus protocolos de asepsia y los comuniquen adecuadamente a sus clientes, de modo que estos compren en línea con más tranquilidad ante la coyuntura.