El DANE calculó que el crecimiento desestacionalizado habría sido de 3,22 % para los dos primeros meses del año
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) calculó que la economía colombiana había crecido 4,1 % en los dos primeros meses del año, con base en el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE).
Juan Daniel Oviedo, director del Dane, explicó que la serie desestacionalizada muestra un crecimiento de 3,22 %, que de todos modos muestra la recuperación que llevaba la economía nacional antes de la llegada de la pandemia.
La diferencia entre el dato de 4,1 % y el de 3,22 % está en la eventualidad de un año bisiesto, lo que le otorgó a febrero un sábado extra. Este día genera un mayor comportamiento del comercio, los restaurantes y la industria.
Puede interesarle: FMI espera que el PIB de Colombia se contraiga 2,4 % en 2020
Oviedo también destacó que en Colombia es natural que el PIB crezca a partir de actividades como comercio, intermediación financiera, servicios, ya que el 67 % de su dinámica económica está en actividades terciarias, que de hecho explicaron 3,3 puntos de los 4,1 reportados de crecimiento.
De acuerdo con el director de la entidad, en febrero el crecimiento de la economía fue de 4,8 %, el registro más alto desde que en enero de 2017 se empezó a utilizar esta metodología de cálculo de la actividad económica.
Además, estas cifras demuestran que “va a ser muy difícil ver el impacto de la pandemia en el primer trimestre dado el comportamiento de los dos primeros meses, lo que establece que buena parte de los efectos sobre la dinámica económica se van a ver es en el segundo trimestre en el caso de la economía colombiana”.
También lea: Economía china se contrae por primera vez desde 1992
Por su parte, el ISE tuvo un crecimiento a febrero en la serie original de 7,05 % para las actividades primarias, las secundarias 3,05 % y las terciarias 4,85 %, con respecto al mismo mes de 2019.
El director Oviedo resaltó que “en febrero, de las 12 actividades económicas, tuvimos agro muy bien movida por todo lo que tiene que ver con pecuario y productos diferentes a café que incluso tuvo una caída de producción verde; manufacturas tuvieron crecimiento muy por encima del promedio, es decir que solo tuvimos dos actividades regulares lo que representa una buena señal”.
