El beneficio está dirigido a empresas, uniones temporales, consorcios y personas naturales que tengan al menos tres empleados a cargo.
El Ministerio de Hacienda dio a conocer este sábado las condiciones que tendrán que cumplir aquellas empresas que quieran recibir ayuda del Gobierno para financiar el pago de sus nóminas para mantenerse a flote ante la crisis del coronavirus.
De acuerdo con el Minhacienda, la medida está dirigida no solo a personas jurídicas, sino también a personas naturales, comerciantes que tengan al menos tres empleados, así como consorcios y uniones temporales.
Lea también: Empresas a las que les subsidien nóminas no podrán hacer despidos
Este beneficio permitirá brindar un alivio a los empleadores que han sufrido una disminución en sus ingresos del 20 % y además tener un mayor control sobre la utilización de los recursos, que beneficiarán potencialmente a cerca de 6,5 millones de empleados formales.
Los aportes se harán con base a la nómina asumida el mes inmediatamente anterior a la postulación de la compañía y se validará que al menos un porcentaje de los empleados corresponda con los que contaba cada beneficiario en la nómina de febrero de 2020.
El Ministerio de Hacienda explicó que el aporte se entregará por un número de empleados que no sobrepase el total de empleados que tenía la empresa en febrero de este año.
La próxima semana el Gobierno Nacional emitirá el decreto legislativo, con el fin de que a partir del 20 mayo, con la reapertura de las entidades financieras, se empiecen a atender las solicitudes de los interesados.