La empresa aclaró que los cupos recibidos para el cultivo comercial, procesamiento y exportación complementan los cupos previamente otorgados con fines científicos.
Pharmacielo dio a conocer este miércoles que el gobierno colombiano le otorgó una autorización para el cultivo comercial, producción y exportación en el 2020, de extractos de cannabis medicinal de alto contenido THC, en cumplimiento con los acuerdos de venta existentes.
Los cupos comerciales otorgados por los ministerios de Justicia y Salud le permiten a la Compañía iniciar de inmediato el cultivo y el procesamiento de 10 toneladas de flores secas THC dominantes.
Vea también: Cannabis medicinal: ¿este sí será el año?
“La aprobación del gobierno para que Pharmacielo pueda cultivar, extraer y exportar medicamentos con alto contenido de THC es un hito importante que amplía significativamente nuestro portafolio de productos y complementa nuestras ofertas medicinales de aceite y aislado CBD”, expresó David Attard, CEO de Pharmacielo.
De acuerdo con Attard, este cupo de THC, junto con una mayor capacidad de procesamiento y extracción, les da mayor flexibilidad para cumplir con sus obligaciones ante clientes internacionales, y conectarse al mercado B2B con una oferta de productos más amplia y a escala.
“El verdadero uso exitoso y medicinal del cannabis depende en gran medida del manejo de las propiedades psicoactivas y no psicoactivas. Un amplio portafolio de productos es importante, pero aún más importante es la flexibilidad y la capacidad de convertir en formulaciones los componentes de ese portafolio rápidamente y a demanda”, agregó Henning von Koss, presidente de Pharmacielo.
Hasta la fecha, PharmaCielo dice haber desarrollado y registrado 30 cultivares en el Registro Nacional, incluyendo cultivares únicas con un alto contenido de THC, las cuales permiten la futura producción de una variedad de extractos psicoactivos con fines medicinales, siempre en función de la demanda del mercado.
La empresa aclaró que los cupos recibidos para el cultivo comercial, procesamiento y exportación complementan los cupos previamente otorgados con fines científicos.