Pese a dicho comportamiento, este no fue el único que creció, otros dominios también lo hicieron en medio de la cuarentena. Entre abril y julio el .co creció 50,1% y el .com.co lo hizo en 21%.

Entre abril y julio de este año, algunos de los meses de cuarentena en Colombia, el dominio .edu.co creció 155% comparado con el mismo periodo del año pasado, informó la compañía .Co Internet SAS. En junio, este tuvo un particular despegue pues fue el mes donde más creció entre el periodo de referencia, lo hizo en 288,5%.

Pese al buen comportamiento del .edu.co, este no fue el único que tuvo buena acogida en Colombia. “Gracias a la buena gestión del MinTIC con el dominio .co y a las acciones de posicionamiento, comercialización y apoyo a los emprendedores que hemos realizado en los últimos 10 años desde .Co Internet SAS, entre abril y julio del presente año el dominio .co tuvo un crecimiento del 50.1%, mientras que el .com.co creció en un 21%“, dijo Eduardo Santoyo, gerente de .Co Internet SAS.

Particularmente sobre el desempeño del dominio .edu.co, Santoyo resaltó que “en marzo, cuando inició la cuarentena en Colombia, el crecimiento del dominio .edu.co fue del 24,5%, crecimiento que ha ido en ascenso hasta junio donde alcanzó el 288,5% y julio donde siguió con un crecimiento del 133%, un comportamiento que evidenció la necesidad de las instituciones de hacer la transición para el segundo ciclo del 2020”.

Lea también: MinTIC firmó el nuevo contrato de operación del dominio .CO

Vale tener en cuenta que el dominio .edu.co es de nivel superior que forma parte del sistema de nombres de dominios de Internet y es utilizado únicamente con fines educativos, ya sea por instituciones u oficinas gubernamentales relacionadas con la educación. 

“El registro de nombres de dominio bajo .edu.co sólo puede ser solicitado por instituciones del sector educativo colombiano, reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional”, resaltó la compañía que dirige Santoyo.

Por último, se pusieron sobre la mesa datos de la Unesco que arrojan que más de 861,7 millones de niños y jóvenes en 119 países se han visto afectados al tener que hacer frente a la pandemia global del 2020, llevando a millones de familias a unirse a la educación virtual en el hogar implicando múltiples retos en esta materia.