El presidente Iván Duque afirmó que con 13 millones de descargas, la app, que informa sobre el Covid-19, es la plataforma hecha en Colombia más descargada en la historia del país.

El presidente Iván Duque hizo hoy una evaluación sobre lo que la tecnología ha significado para el país en materia de atención a la pandemia del coronavirus y posterior reactivación económica. En medio de la apertura del Foro de Innovación y Tecnología de la Asociación Colombo Americana, el mandatario se refirió especialmente a la plataforma CoronApp.

“Creamos una app y, hasta ahora, ha sido la aplicación con más descargas en toda la historia de Colombia en términos de un desarrollo al interior del país (…) Hemos superado 13 millones de personas que la han bajado. La tecnología ha jugado un papel importante porque podemos monitorear en tiempo real el estado y utilización de las UCI”, dijo.

Lea también: Putin ordena comenzar vacunación masiva contra Covid-19 en Rusia

La cifra supera incluso el número de descargas en el país de aplicaciones como Twitter, que se estima tiene 6 millones de usuarios, y se acerca mucho a los números de Facebook, que tiene 15 millones de usuarios solo en Colombia, según datos del Mintic.

“Ha sido una crisis sin precedentes que ha tenido sus efectos en el turismo y los bienes primarios, que también han afectado la capacidad de muchos países en vía de desarrollo para acceder a financiación. Cuando empezamos a enfrentar la pandemia, decidimos que queríamos ser el primer país que pudiera hacer pruebas moleculares, y así lo hicimos”, agregó.

Duque también destacó que, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), el país es actualmente el tercer mayor receptor de inversión extranjera en América Latina y uno de los 30 países del mundo que recibe la mayor inversión.

Además, según el Doing Business 2020 del Banco Mundial, Colombia es el país que ofrece la mayor protección a los inversores en América Latina y el cuarto con la mayor facilidad para hacer negocios en la región.