El panorama del país no era ajeno en la región. La divisa estadounidense se fortalecía a nivel global por mejores perspectivas sobre la economía de EE. UU. frente a otras naciones.

El dólar cerró este miércoles con un precio de $3.681,09 lo que representó un alza de $34,48 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para hoy que se ubica en $3.646,61. Sin embargo, su precio promedio durante el día fue: $3.677,03.

Las monedas de América Latina intensificaban sus pérdidas a media sesión del miércoles, en medio de la fortaleza del dólar a nivel global por mejores perspectivas sobre la economía estadounidense y expectantes al debate del paquete de estímulo fiscal en el Senado de Estados Unidos.

Los agentes han revisado las proyecciones sobre el crecimiento y la inflación de Estados Unidos a medida que el gobierno tramita un nuevo estímulo fiscal, y se eleva la especulación de que la Reserva Federal podría comenzar a endurecer la política monetaria antes que lo esperado.

Siga aquí toda la información de economía y finanzas en nuestra sección especializada

“Lo que el mercado está observando hoy en día son las diferencias de crecimiento entre un Estados Unidos en recuperación y una Europa más debilitada”, dijo Joe Manimbo, analista senior de mercado de Western Union Business Solutions, en Washington.

Las caídas en la región eran lideradas por los mercados mexicanos, debido a la aprobación de una reforma a la ley de la industria eléctrica local que fortalecerá la presencia en el mercado de la empresa estatal eléctrica CFE. La polémica reforma ha generado un enorme rechazo entre inversores, mientras opositores acusan que atenta contra la competencia y viola tratados internacionales.

El petróleo subía el miércoles, impulsado por las expectativas de que la OPEP+ podría decidir no aumentar la producción cuando se reúna esta semana, mientras que las señales de progreso en la aplicación de la vacuna contra el coronavirus en Estados Unidos dieron más apoyo a los precios.

Hacia la 1:04 de la tarde los precios del Brent -referencia internacional para Colombia- subían 2,93% a US$64,54 el barril, mientras que el WTI ganaba 3,45% a US$61,81 el barril.

Con información de Reuters y Bloomberg