El país ocupó el puesto 71, por debajo de Argentina, según el más reciente informe de Boston Consulting Group. Canadá y Estados Undios, entre los destinos preferidos.

Los cambios y las nuevas tedencias que impuso la pandemia sin duda cambiaron el interés de las personas de trasladarse a otro país por motivos de trabajo. La más reciente encuesta de Boston Consulting Group (BCG) y The Network, titulada ‘Decoding Global Talent, Onsite and Virtual‘, mostró los ajustes en las actitudes de quienes trabajan en el extranjero, reduciendo en general su interés e inclinándolos hacia los países que han hecho el mejor trabajo para contener el coronavirus.

El informe revela que Estados Unidos perdió su estatus como el lugar preferido para trabajar para los extranjeros. El primer puesto ahora lo ocupa Canadá, que, según ese informe, es considerado como el principal destino laboral.

Lea también: Colombia entró al mayor grupo empresarial de turismo de lujo del mundo

Uno de los hallazgos del estudio es que casi todos los países que avanzaron en los diez primeros puestos tienen una incidencia relativamente baja de casos de covid-19. Eso incluye a Australia (ahora el número tres entre los destinos de trabajo globales) y Japón (ahora el número seis). Además, dos países de Asia y Pacífico que han sido elogiados por su respuesta de salud pública, Singapur y Nueva Zelanda, aparecen en la lista por primera vez.

De acuerdo con el informe, solo alrededor del 50 % de las personas están dispuestas a trasladarse a otro país por motivos de trabajo. Eso significa una disminución del nivel de disposición desde el 64 % de 2014 y el 57 % en 2018. “En casi todos los países del mundo fue transversal la coincidencia de que ahora hay un menor interés de reubicarse laboralmente”, dice el informe.

Top 10 de los países preferidos para trasladarse a trabajar | Fuente: Global Consulting Group.

“Definitivamente, la pandemia hizo que tanto los países, como las ciudades tradicionalmente atractivas para trabajar, cayeran en el ranking”, dijo Sandro Marzo, managing director and partner de BCG. “Si bien los jóvenes, hacen parte de la población con mayor disposición a trabajar en el extranjero, la acelerada adaptación del teletrabajo junto con las restricciones de movilidad, como consecuencias del coronavirus, han ralentizado la tendencia en 2020”.

Lea también: Colombia, en el ‘top’ 10 de países con mayor adopción de criptomonedas

Colombia cayó en el listado general del puesto 42 en 2018 a 71 en 2020. En cuanto a los países de Latinoamérica, Argentina apareció en el lugar 43 como destino laboral, con una aguda caída con respecto a 2018, en el que se ubicó en el puesto 27. A su vez, Chile (85°, mejorando desde el 112° en el que se ubicó en 2018) y Perú (113°, bajando desde 64° de 2018).

El covid-19 también influyó en las actitudes hacia las ciudades más famosas del mundo. Nueva York, Barcelona, ​​Roma y Madrid se consideran ahora mucho menos atractivos como destinos de trabajo que en 2018. No obstante, Tokio y Singapur han aumentado, al igual que Dubai y Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. El estudio muestra que Londres se mantiene como la ciudad favorita de destino laboral, seguida de Ámsterdam, Dubai, Berlín y Abu Dhabi. Tokyo, Singapur, Nueva York, Barcelona y Sydney completan el top 10.

“Las personas buscan reubicarse en otros países, no solo por las posibilidades laborales que encuentran en estos, sino también por los beneficios que identifican en cuanto a calidad de vida”, añadió Marzo, de BCG.

Siga toda la información de actualidad en Forbes Colombia.