El senador David Barguil propuso que en la nueva tributaria se aumente la sobretasa en el impuesto de renta al sector financiero en seis puntos. Es decir, los bancos tendrían una tarifa del 36%, en contraste con el 30% que llegarán a pagar las demás empresas en 2023.
El senador, David Barguil, propuso que la sobretasa al sector financiero, en el impuesto de renta, sea permanente y de seis puntos. La propuesta la hace en medio de la reforma tributaria que está próxima a presentarse en el Congreso de la República, por parte del Ministerio de Hacienda.
Con la propuesta de Barguil, los bancos tendrán una tarifa del 36%, en contraste con el 30% que llegarán a pagar las demás personas jurídicas para 2023, explicó. Con lo recaudado, aproximadamente $1 billón adicional al año, los recursos irían a la construcción de vías rurales y al mejoramiento de la infraestructura educativa del país.
Lea también: Bancos a pagar más: Corte declara constitucional sobretasa de renta para el sector
Se debe recordar que actualmente el sector ya paga una sobretasa en renta, pero esta es de cuatro puntos. Dicha iniciativa fue aprobada por el Congreso de la República en la pasada reforma tributaria, ley de crecimiento económico (Ley 2010 de 2019). Además, recientemente, la Corte Constitucional ratificó la sobretasa, iniciativa liderada por Barguil.
En palabras del senador, tras anunciar la propuesta de dejar la sobretasa permanente y de seis puntos, “es inmoral reducirle los impuestos al sector financiero y menos en esta coyuntura que atraviesa el país. Los bancos, en los últimos años, crecieron cuatro veces por encima del PIB, incluso en plena pandemia”.
Lea también: Bancos esperan desembolsar 160 mil créditos para vivienda este año
Agregó que, según cifras de la Dian, “pagan menos impuesto de renta que la propia administración pública, que sectores como salud, agropecuario y otros. Incluso, contribuyen menos que el promedio ponderado de todos los sectores que declaran renta. Por tanto, deben retribuirle a la nación lo que han ganado en una lógica de equidad tributaria”.
Así es la sobretasa actual
En la reforma tributaria pasada se aprobó la reducción gradual de la tarifa general del impuesto de renta para todas las personas jurídicas. Así las cosas, la tarifa pasaba a ser del 33% en el año gravable 2019, al 32% en 2020, 31% en 2021 y desde 2022 pasaba a ser 30%.
Sin embargo, el sector financiero -con la sobretasa de 4 puntos- debía aportar 36% en 2020, 34% en 2021 (sobretasa de tres puntos), 33% en 2022 (sobretasa tres puntos) y desde 2023 en adelante pagaría 30%.