El presidente, Iván Duque, en medio del día del trabajo, dijo que "estamos haciendo todos los esfuerzos para continuar con las reformas sociales (...) que nos permitan una reactivación productiva".
El presidente, Iván Duque, envió un mensaje a los colombianos en medio del día del trabajo mientras se llevan a cabo manifestaciones en el país por distintos motivos, entre ellos la reforma tributaria, el asesinato de líderes sociales, la pobreza y el desempleo.
“No podemos desistir, no podemos cesar en nuestra obligación de construir escenarios y consensos que promuevan la creación de puestos de trabajo”, dijo el presidente al agregar que al generar empleo se crea equidad.
Duque recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2020 se perdieron en el mundo 255 millones de empleos a tiempo completo y desaparecieron más de 500.000 empresas, una “pérdida sin precedentes”.
Lea también: El desempleo anual de marzo subió a 14,2% en Colombia
Reconoció que la crisis del empleo también tocó a Colombia. “No fuimos ajenos al golpe de la pandemia. Se perdieron puestos de trabajo valiosos, como en todo el mundo, y la tasa de desempleo del 2020 cerró cerca del 15,9%”.
Además, comentó que la crisis del empleo ha aumentado las brechas de género y también ha reducido las oportunidades laborales para los jóvenes. “Por eso merecen esfuerzos específicos para su recuperación”.
Al mencionar los efectos positivos de los programas sociales que se crearon o fortalecieron en la crisis, Duque dijo que la labor de inspección del Ministerio de Trabajo permitió proteger 128.000 empleos, sumados a los más de 23.000 protegidos por el diálogo social y la concertación.
Por último, aseguró que “estamos haciendo todos los esfuerzos para continuar con las reformas sociales que, al tiempo de proteger la dignidad humana, nos permitan una reactivación productiva segura, cerrando las brechas sociales”.