Este tipo de TES se emitirían en el segundo semestre de este año y convertirían a Colombia en el primer país de la región en emitir bonos soberanos verdes en moneda local.

El Gobierno colombiano se estaría preparando para emitir sus primeros bonos verdes en el segundo semestre de 2021, mediante los cuales buscaría entre $1,5 y $2 billones para adaptarse al cambio climático, usar energías renovables, migrar al transporte sostenible, entre otros.

Con dicha emisión, Colombia se posicionaría como el primer país en América Latina en emitir bonos soberanos verdes en moneda local, detalla un informe de Casa de Bolsa.

El documento también indica que la emisión temática del Gobierno se fundamenta en una estrategia de financiación verde que contempla cuatro pilares: institucionalidad, acuerdos internacionales, desarrollo del mercado de capitales y ecologizar la política fiscal y los negocios.

Lea también: Colombia emitió deuda por US$3.000 millones en bonos globales

El documento también dice que los TES verdes harían parte del esquema de creadores de mercado y tendrían un vencimiento entre 10 y 15 años y subastas mensuales por $300.000 millones entre julio y diciembre de 2021 hasta completar un total de entre $1,5 y $2 billones, con el objetivo de colocar una cantidad similar en 2022.

Además, explican que para la emisión de deuda soberana verde el Ministerio de Hacienda y Crédito Público contempla cinco pilares principales para el uso de los recursos que se obtengan: adaptación al cambio climático, energía renovable, manejo del agua, protección a al biodiversidad y transporte sostenible.

Lea también: Colombia ganó premio por innovar en emisión de deuda pública a 30 años

De otro lado, se resalta que desde 2016 Colombia empezó a emitir bonos temáticos, siendo las entidades corporativas las primeras en colocar bonos verdes. “A la fecha estas emisiones de bonos corporativos alcanzan los $2,8 billones registrando varios bid to cover de hasta 2,6x sobre los montos ofertados”, dice Casa de Bolsa.

Sobre cómo ha sido el desempeño de las emisiones globales en esta materia, exponen que “a la fecha se han realizado emisiones de deuda soberana temática por US$135.300 millones a nivel global donde el 90% pertenece a emisiones verdes”.

Además, resaltan que la deuda soberana temática suele tener mayor demanda que la deuda soberana tradicional. “Entre los principales tenedores de esta deuda soberana temática se encuentran Blackrock, BNP Paribas, Allianz SE, JP Morgan Chase, Vanguard Group e Invesco LTD”, añaden.