La pandemia no solo ha impulsado la transformación empresarial, también ha dejado clara la importancia de las estrategias sociales de las compañías para impactar en sus colaboradores y las comunidades, una tarea que sin duda requiere innovación.
La coyuntura de la pandemia ha dejado ver la necesidad de las empresas por reinventarse o ajustar sus modelos de negocio a la nueva realidad. Sin embargo, hay un punto clave que va más allá de las cifras, se trata de las estrategias de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para ayudar a la salud de los colaboradores y a mitigar el fuerte impacto social en las comunidades.
Una de las empresas colombianas que más se destaca por su labor social y gobierno corporativo en el sector logístico es Servientrega, líder en servicios de toda la cadena de abastecimiento. La firma tiene en la actualidad tres grandes proyectos que buscan contribuir al desarrollo empresarial del país y mejorar la calidad de vida de las comunidades, especialmente en tiempos de pandemia, se trata de la Fundación Mujeres de Éxito, Corporación Entrégate a Colombia y la Corporación Centro Holístico. Cada una con una función diferente, pero con un solo objetivo: sembrar esperanza.

“Todos los procesos personales y empresariales son una siembra. Lo que debemos hacer los seres humanos, empresarios y el Estado, es generar una siembra en el corazón de los colombianos. En el mundo corporativo esto se traduce en apoyar las diversas iniciativas ideadas por nuestros colaboradores, acogerlas y así generar esperanza”, afirma Luz Mary Guerrero Hernández, fundadora y consejera corporativa de Servientrega.
En pro de las mujeres
El interés de Guerrero no es nuevo, en 1995 creó la Fundación Mujeres de Éxito en honor a su madre, la señora Rosa Elena Hernández, reconocida por ser una mujer emprendedora y generadora de cambio para su familia y región. En la fundación han participado más de 51.000 personas e impactado miles de mujeres. Durante la pandemia ha adelantado iniciativas como donaciones de mercado para poblaciones vulnerables y siendo una vitrina para que más mujeres emprendedoras vendan sus productos. Incluso entregó semillas de frijol, arveja y maíz a campesinos de la Provincia de Márquez, en Boyacá, para su siembra. La fundación creó los premios Mujeres de Éxito, que han destacado la labor de al menos 100 colombianas y sus iniciativas de empoderamiento.
Acompañando a las comunidades
Durante la pandemia Servientrega no solo ha acompañado a las comunidades con donaciones de alimentos; por ejemplo, con las comunidades Wayúu, en el Cabo de la Vela en La Guajira, han apoyado diversas iniciativas para ofrecerles una mejor calidad de vida, también apoyó recientemente la logística para entregar ayudas a los afectados por el Huracán Iota en San Andrés. Otra iniciativa en diversos municipios del país fue el intercambio de elementos reciclables por alimentos, balones, artesanías, entre otros.
Lea también : Fundación Mujeres de Éxito, 25 años liderando la filosofía “Querer es poder”
Una de estas iniciativas innovadoras se llamó el “Festival de la confianza”, donde los empleados tuvieron la oportunidad de comprar diversos objetos a cambio del valor que estos consideraran, con esos recursos se compraron mercados para que los mismos trabajadores se los entregaran a sus comunidades o personas que lo necesitaran. Con esto la compañía logró dos millones de entregas sociales. “Para este año tenemos la cuota de un millón más. Estamos acompañando a las personas, pero también movilizándolas para que hagan esa milla adicional. Nuestra misión social es generar inspiración y cumplir los sueños de los que creen en nosotros”, asegura Luz Mary Guerrero.
El acompañamiento también va hacia la salud, la empresa cuenta con el Centro Holístico, una IPS de medicina integrativa que implementa programas de salud holística, que involucra lo físico, emocional, mental y espiritual de los pacientes, con eso se optimiza su calidad de vida en lo personal y laboral.

Innovación empresarial
Para potenciar el desarrollo empresarial y la cultura emprendedora Servientrega creó la Corporación Entrégate a Colombia, donde no solo se busca mejorar la calidad de vida, sino ayudar en la mitigación de la huella de carbono de las corporaciones. Actualmente la empresa se encuentra construyendo un nuevo objetivo empresarial, una meta que se proponen cada cinco años, en este buscan una convergencia entre las tendencias de lo físico y virtual que le llegue a las personas, las empresas, los mercados y los canales, y así garantizar el legado de la marca.
Debido a la pandemia el mensaje de la compañía es recordarle a las personas que cada uno tiene la posibilidad de multiplicar acciones y enfrentar los desafíos como sociedad. “Nosotros como organización estamos dispuestos a asumir cualquier obstáculo con el fin de seguir construyendo nuestra marca social”, concluyó la Consejera Corporativa.