Los domicilios rápidos son la tendencia del momento en las plataformas digitales. Forbes habló en exclusiva con Ralf Wenzel, cofundador y CEO de Jokr, una plataforma europea que aterriza en Colombia para incursionar el mercado de ‘súper’ que lideran Merqueo y Rappi.

A la popularidad que las plataformas digitales de domicilios han ganado en los últimos años se está sumando una nueva categoría: la de los domicilios rápidos.

Cuando se refieren a rápido, consiste en que un pedido de supermercado llegue en menos de 15 o 10 minutos. Lo hacen posible instalando ‘tiendas ocultas’ casi que por manzana para acaparar zonas estratégicas en la ciudad. Espacios que alojan el inventario y desde donde despachan los domicilios para estar cerca de los usuarios.

Al segmento del supermercado a domicilio, que en Colombia dominan Merqueo, Rappi y Cornershop, está entrando un nuevo jugador que inicialmente solo está en algunas zonas de Bogotá, pero que tiene detrás nombres reconocidos de la industria de las plataformas digitales.

“Reemplazamos la ida al refrigerador”, le dijo a Forbes Ralf Wenzel, cofundador y CEO de Jokr, una plataforma digital creada en Alemania que está haciendo inversiones agresivas para crecer en América Latina y Estados Unidos. “Se vuelve adictivo de usarlo, lo tienes en 15 minutos en tus manos, vamos a este tipo de usuario que quiere eliminar el desperdicio”.

Wenzel fundó antes Foodpanda, una plataforma que fue integrada al conglomerado Delivery Hero. También fue socio en el fondo de inversión de Softbank, el poderoso grupo japonés que ha invertido más de US$1.000 millones en Rappi. Softbank también está respaldando a Jokr, junto a HV Capital, Tiger Global, Monashees y Kaszek.

“He estado construyendo empresas desde hace 20 años”, sustenta el CEO de Jokr, al plantear que todas han sido de carácter global. “Como equipo tenemos la experiencia para resolver problemas en la industria minorista”.

Frente al liderazgo de Rappi, que ya lanzó Turbo, un servicio de entregas en 10 minutos; Merqueo, que prepara Ultra, de entregas en 10 minutos y Cornershop, que cuenta con el respaldo de Uber, Ralf considera que, como más del 90 % del comercio minorista, todavía no está en línea y que las plataformas existentes no alcanzan para atender toda la creciente demanda que se aceleró con la pandemia. “La competencia para nosotros está fuera de línea, no las plataformas en línea”, acota.

“Se vuelve adictivo de usarlo, lo tienes en 15 inutos en tus manos. Por eso, vamos a ese tipo de usuario que quiere eliminar el desperdicio”.

Ralf wenzel, cofundador y ceo de jokr.

Sin embargo, resalta diferencias. Mientras que Rappi y Cornershop funcionan con el modelo de economía colaborativa en el que los repartidores son independientes, en Merqueo y Jokr son empleados de la compañía.

“Estamos cambiando la dinámica de consumo”, complementa Germán Peralta, quien lidera la operación en Colombia y es uno de varios cofundadores de Jokr en América Latina. “Vamos con responsabilidad social con los domiciliarios, pero no se trata de robarle consumidores a la competencia, lo que vamos a hacer es acelerar el cambio a digital”.

Los inversionistas de capital de riesgo han puesto cerca de casi US$14.000 millones en plataformas de domicilios desde cuando comenzó la pandemia, según Pitchbook Data, y lo que han invertido en el primer trimestre de 2021, ya superó la financiación de todo el año anterior.

El foco de estas inyecciones de capital son esta nueva generación de plataformas de domicilios ultra rápidos, que se hacen realidad con la instalación masiva de ‘tiendas ocultas’ por todas las zonas posibles, emulando en otros sectores lo que con éxito han hecho los restaurantes con las ‘cocinas ocultas’. La alemana Gorillas, la turca Getir, la estadounidense GoPuff, la española Glovo y la brasilera Daki también están haciendo millonarias inversiones para entregar pedidos en el tiempo que prometen.

“Con la crisis del Covid los precios de los lugares han caído significativamente”, rescata Ralf, seguro de que encontrarán espacios desocupados en toda las locaciones que sean necesarias para instalar las tiendas ocultas que necesitan para que esto funcione.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada