Las reservas de crudo de EE.UU. cayeron en un millón de barriles la semana pasada, según datos de la Administración de Información Energética
Los precios del petróleo se dispararon el viernes hasta alcanzar máximos de siete años por la preocupación de que una tormenta invernal en Estados Unidos provoque graves interrupciones en el suministro.
Hacia las 9:20 a.m. ET (14:20 GMT), los futuros del crudo estadounidense cotizaban un 1,9% más alto, a US$92 el barril, mientras que el contrato Brent subía un 1,7%, a US$92,66 dólares. Ambas referencias subieron anteriormente a sus niveles más altos desde octubre de 2014.
Los futuros de la gasolina RBOB de Estados Unidos subían un 1,1% a 2,6721 dólares el galón.
Una enorme tormenta de invierno ha barrido las regiones del centro y noreste de Estados Unidos, dejando a cientos de miles de hogares y negocios sin electricidad el viernes.
El año pasado, las tormentas invernales en Texas afectaron gravemente al complejo energético del estado, congelando los pozos de los yacimientos de gas y derribando las centrales eléctricas y las líneas de transmisión. Hasta ahora, el operador del mercado, ERCoT, no ha informado de ninguna interrupción importante, pero el complejo se pondrá a prueba, ya que las condiciones de frío extremo probablemente provoquen un aumento de la demanda.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
La demanda de gasóleo, gasóleo de calefacción y otros productos lleva meses superando los niveles anteriores a la pandemia, mientras que la producción tiene dificultades para mantener el ritmo.
Las reservas de crudo de EE.UU. cayeron en un millón de barriles la semana pasada, según datos de la Administración de Información Energética de EE.UU., en contra de las expectativas de un aumento, mientras que los inventarios de destilados también cayeron.
Los mercados de crudo también se han visto favorecidos por las tensiones en torno a la crisis de Ucrania, ya que Estados Unidos declaró a última hora del jueves que sus agencias de inteligencia creen que Rusia ha elaborado un plan para fabricar un pretexto para una invasión de Ucrania.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
Rusia es el principal proveedor de gas al mercado europeo, y una invasión probablemente provocaría que Occidente impusiera sanciones a Moscú, lo que podría generar una demanda adicional de crudo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, liderados por Rusia, grupo conocido como OPEP+, acordaron el miércoles elevar la producción en 400.000 barriles diarios en marzo, manteniendo su política de restablecer con cautela el suministro que se cerró en el momento álgido de la pandemia, a pesar del aumento de la demanda.
Por último, el mercado laboral estadounidense desafió en enero los temores de una desaceleración impulsada por la crisis, añadiendo 467.000 puestos de trabajo no agrícolas en el mes, lo que sugiere que, a pesar de la ola de omicresis, la actividad económica sigue siendo fuerte en el mayor consumidor de energía del mundo.
Por: Peter Nurse | Investing