A primera hora del lunes, el banco central confirmó que ha bloqueado la venta de valores rusos a entidades y particulares extranjeros.
El Banco Central de Rusia duplicó el lunes los tipos de interés hasta el 20%, mientras el rublo, la moneda del país, se hundía hasta un mínimo histórico de casi 118 frente al dólar estadounidense en las operaciones extrabursátiles, tras una oleada de estrictas sanciones occidentales contra el país en el marco de su invasión de Ucrania.
Según Bloomberg, el rublo se hundió hasta un mínimo histórico de 117,93 frente al dólar tras la apertura de los mercados el lunes, antes de estabilizarse en torno a los 102.
Esto supuso una enorme caída para la moneda rusa, cuyo valor se situaba en 83,75 frente al dólar cuando los mercados cerraron el viernes.
Al tiempo que subía los tipos de interés básicos del 9,5% al 20% el lunes, el banco central dijo que las “condiciones externas” para la economía rusa han cambiado “drásticamente”.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente habitual de Economía y Finanzas
A primera hora del lunes, el banco central confirmó que ha bloqueado la venta de valores rusos a entidades y particulares extranjeros, en un esfuerzo por hacer frente a la “crisis del mercado financiero”.
El banco central también anunció que liberará 744.000 millones de rublos (7.200 millones de dólares) en reservas bancarias locales para ayudar a mejorar la liquidez en el mercado.
Según la CNBC, varias personas en las ciudades rusas ya están haciendo cola para retirar dinero en efectivo, lo que ha provocado largas colas en los cajeros automáticos.
Lea también: Disparan ‘arma nuclear’ financiera contra Rusia y la desconectan del sistema SWIFT
La caída del valor del rublo se produce tras una serie de estrictas sanciones económicas impuestas a Rusia por Occidente tras su invasión de Ucrania. Durante el fin de semana, Estados Unidos y sus aliados europeos apuntaron al banco central de Rusia para bloquearle el uso de sus reservas internacionales.
Las naciones occidentales también decidieron retirar a varios bancos rusos de SWIFT, que permite las transacciones internacionales entre bancos de todo el mundo. El domingo, Noruega dijo que su fondo soberano de 1,3 billones de dólares -el mayor del mundo- se deshará de sus activos rusos.
El gigante petrolero británico BP dijo que también se desprendería de su participación del 20% en la petrolera estatal rusa Rosneft. El ejército ruso, que invadió Ucrania la semana pasada, siguió enfrentándose a una feroz resistencia y hasta ahora no ha logrado capturar ninguna ciudad importante.