Pese al escenario desafiante, estos emprendedores saben que todo es posible. Se trata de intentarlo y persistir. El futuro los entusiasma.
- Vea aquí la lista completa de las 30 promesas de los negocios de 2022
- Regístrese aquí para ser parte del gran foro de emprendimiento 30 promesas de los negocios 2022
La incertidumbre no ha cesado para quienes tienen a cargo nóminas, clientes y proveedores que han tenido que gestionar con estrategias disruptivas para mantener operaciones y escalar desde que inició la pandemia dos años atrás. Aunque la economía se recuperó, el entorno sigue desafiante.
El PIB de Latinoamérica es el doble del de la India y los inversionistas de capital de riesgo que impulsan los emprendimientos lo han notado, tanto que las startups de la región atrajeron US$15.300 millones en 2021 según datos de la Asociación para Inversiones de Capital de Riesgo en América Latina (LAVCA, por sus siglas en inglés), lo que es más del triple del récord de US$4.900 millones que se había alcanzado en 2019.

En Colombia, de acuerdo con documentación a la que tuvo acceso Forbes, el volumen invertido en emprendimientos fue de US$910 millones durante 2021, especialmente en el ecosistema tecnológico que sigue expandiéndose y madurando. Algunos de estos acuerdos no se hicieron públicos, por eso la cifra difiere de la de US$808 millones divulgada recientemente por KPMG.
En este marco, Forbes presenta el listado de las 30 promesas de los negocios 2022.

Metodología
Forbes llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2021 una convocatoria en la que participaron más de 200 emprendimientos de empresarios que fundaron sus compañías en Colombia. De estas, se escogieron las 30 empresas que hacen parte del listado que son del sector tecnológico, de otros sectores tradicionales o que son empresas sociales.
Teniendo en cuenta factores como facturación, tiempo, potencial, impacto, respaldo de inversionistas, reconocimiento de instituciones, patentes y desarrollos tecnológicos, en la selección participó un comité editorial de la revista Forbes, con el acompañamiento de líderes del ecosistema emprendedor como Fabián Gómez, fundador y CEO de Frubana; Camila Salamanca, directora de Endeavor Colombia; Daniel Lloreda, cofundador y socio general de H20 Capital y Esteban Urrea, socio director de Vertical Partners.