Se espera que la mayoría de viajeros sean nacional, que están interesados en visitar destinos como San Andrés, Cartagena, Santa Marta o el Eje Cafetero.

Con una gran expectativa recibe el sector del turismo en el país la temporada de Semana Santa, que es una de las épocas del año que más mueve turistas en el país.

Precisamente, el gremio que reúne a las agencias de viaje (Anato) estima que para esta temporada habrá una importante recuperación de la dinámica turística en el país.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, apuntó que “las Agencias de Viajes se han anticipado en la creación de una oferta turística que además de la diversión, innovación y seguridad, garantice el cuidado de la salud de sus pasajeros, así como también la protección de los destinos. De hecho, para esta temporada, estimamos una recuperación del 85%, con respecto a 2019, en la venta de paquetes turísticos ofrecidos por ellas”.

Le puede interesar: Turismo en Colombia: ¿Destino a la reactivación?

De acuerdo con la senda de crecimiento que ha mostrado el turismo, la Asociación estima que durante la Semana Santa de 2022 se movilicen cerca de 1,2 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, es decir un 12% de crecimiento respecto a la misma temporada de 2019.

Lo anterior estaría impulsado por los pasajeros en vuelos nacionales, donde ANATO espera transiten cerca de 834.000, lo que correspondería a un 26% superior al del mismo periodo de 2019“, señala el gremio en un comunicado.

La Asociación también considera que con relación al turismo nacional se seguirán comercializando fuertemente San Andrés, Cartagena, Santa Marta, el Eje Cafetero, Antioquia y la Guajira. De igual manera, prevén que se dinamizará el turismo en destinos de gran potencial como Amazonas, Bahía Solano, Capurganá, Tolú y Coveñas, Huila, Nariño, Puerto Inírida, Popayán, Huila y Villa de Leyva.

Respecto a los destinos internacionales, Estados Unidos, México, España, Panamá, República Dominicana, Turquía, Perú y Argentina liderarán la lista junto con algunos otros que han tomado fuerza en las ventas de las Agencias como Ecuador, Brasil, Costa Rica, Guatemala.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual