La empresaria y presidenta de Corficolombiana es una de las 50 mujeres poderosas de Forbes Colombia 2022.

No solo tiene a su cargo una empresa que maneja inversiones en cinco sectores claves de la economía, con activos que sumaron $47 billones en 2021, sino además se ha convertido en un ejemplo de tenacidad y liderazgo entre el empresariado colombiano. Su objetivo de vida, tal y como lo explica, siempre ha sido servir a la sociedad, ya sea desde la academia, el gobierno o los negocios.

“Me he proyectado en cargos en los que pueda contribuir al desarrollo del país desde mi conocimiento y experiencia”, cuenta a Forbes María Lorena Gutiérrez, presidenta de Corficolombiana. “Soy una convencida de que el poder de un cargo no lo da el cargo, sino el equipo con el que se trabaja”.

Vea aquí el listado completo de las 50 mujeres poderosas Forbes 2022

Graduada de ingeniería industrial de la Universidad de los Andes, Gutiérrez ha construido país desde diversos ámbitos. En la academia, estuvo en la docencia y la decanatura de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes; en el sector público, fue ministra de Comercio, embajadora de Colombia en Alemania y ex súper ministra del gobierno Santos; y ahora, en Corficolombiana, ha sido pieza clave para la estructuración, gestión y administración de proyectos que aportan desarrollo económico, social y ambiental de Colombia.

A sus 53 años, lidera el holding de servicios financieros e inversiones del Grupo Aval, el conglomerado bancario más grande del país. Tiene a su cargo toda la estrategia de una compañía que tiene inversiones en 120 empresas –de manera directa e indirecta–, de las cuales 63 se constituyen como subsidiarias. Además, hace parte de las juntas directivas del Grupo Energía Bogotá (GEB) y Promigas, entre otras. Esto la hace no solo una de las mujeres más relevantes de uno de los conglomerados empresariales más importantes del país, sino de la nación.

Maria Lorena Gutierrez. Foto: Diana Rey Melo / Forbes Colombia. [Todos los derechos reservados].

“Todos los logros y la capacidad de trabajo que a lo largo del tiempo se han podido consolidar son los que me definen hoy. Trato siempre de ser efectiva, guiar con ejemplo, dirigir y motivar a los equipos de trabajo en función del cumplimiento de una misión que impacte”, cuenta Gutiérrez, quien tiene a su cargo poco más de 31.000 colaboradores.

Lea también: Forbes presenta las 50 mujeres poderosas de Colombia 2022

Para la empresaria, el éxito es un tema relativo que puede medirse en términos de cumplimiento de planes o expectativas. Parte de su crecimiento profesional y académico se lo debe a lo que ella considera la disciplina, la proactividad, la curiosidad y la formación constante. De hecho, admite que una de las claves para llegar a ese buen liderazgo ha sido, sobre todo, “contar con personas y equipos que compartan los mismos propósitos, que sean comprometidos y que permita sumar esfuerzos y lograr nuestras metas”.

Maria Lorena Gutierrez. Foto: Diana Rey Melo / Forbes Colombia. [Todos los derechos reservados].

Además de apostar por una estrategia de negocios impulsada por la sostenibilidad, los proyectos de valor y la financiación ‘verde’, Gutiérrez es una fiel convencida de que las compañías son más competitivas cuando hay mayor fuerza laboral femenina. De ahí que en los últimos años ha trabajado para impulsar un ambicioso plan de equidad de género dentro de la organización, que va desde cargos operativos hasta directivos.

No cree en las cuotas de género. “Para la carrera de ninguna mujer es bueno que se condicione que su ingreso a una organización se dio por ‘ser mujer’, pero es necesario que se adopten prácticas que obliguen a las empresas a tener en cuenta a las mujeres en procesos de selección”.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de noticias sobre liderazgo femenino