El chef hace parte de los 50 Creativos Forbes 2022, un listado que quiere destacar el talento colombiano que le da vuelta al mundo.

Chef

Figurar en la lista de los 100 mejores restaurantes de América Latina es uno de los tantos éxitos que Harry Sasson ha alcanzado en su carrera gastronómica. Con 53 años, este barranquillero continúa posicionándose como uno de los chefs colombianos con mayor reconocimiento en la industria.
“Son muchos años de trabajo: más de 27 creando, cocinando y entendiendo el paladar del colombiano”, dice en diálogo con Forbes. “Cuando uno entiende realmente quién es su cliente y qué quiere, le puede dar de comer con técnica y creatividad”.

Conozca aquí el listado completo de los 50 colombianos creativos 2022

Aunque en los últimos años se ha dado a conocer una nueva generación de cocineros, Harry se forjó a sí mismo en el selecto club de los mejores del país. Empezó su carrera en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), trabajó para varios restaurantes de hotel en Colombia y luego viajó a Vancouver, Canadá, donde trabajó con Joe Fortes, uno de los restaurantes de pescados y mariscos más famosos de esa ciudad. En 1995, regresó al país y convencido de la oportunidad fundó H. Sasson Wok & Satay Bar, un emprendimiento que le permitió marcar la pauta en la gastronomía colombiana.

Hoy administra sus restaurantes, uno de ellos, que lleva su nombre, se metió en el puesto 56 entre los 100 mejores de Latinoamérica. También trabaja con más de 400 familias que están en un proceso de sustitución de cultivos en el Putumayo. No solo se dedica a dar a conocer la gastronomía local, sino a visibilizar una Colombia profunda que, como dice, “necesita que la saquen adelante”.