SoyFira, la primera criptoartista colombiana, participó en el foro de las 100 Mujeres Poderosas para explicar cuál es el concepto que le da sentido a su arte.
Conectar a un solo trazo se ha convertido en una filosofía de vida para Fira, la primera criptoartista colombiana, quien ha basado su arte en este concepto que le ha dado un valor agregado a sus obras.
Fira, ingeniera civil de profesión, encontró su pasión en medio del confinamiento por la pandemia de Covid-19. A través de imágenes, comenzó a perfeccionar su técnica de pintar a un solo trazo con obras hechas a mano que luego escaneaba y vendía por US$15. Al llegar a sus primeros US$100 se encontró con un reo importante: sus compradores querían registros de autenticidad de su obra.
Lejos de ser un obstáculo, se convirtió en su ‘boom moment’, pues se dio cuenta de que podía ser pionera en un movimiento artístico que combinara arte con tecnología, o en otras palabras, arte digital que encontró un valor agregado en la tecnología blockchain, que le permitió crear NFT.
Pese a ser un mundo totalmente nuevo, su curva de aprendizaje fue más corta de lo que habría sido de trabajar sola, pues se reunió con diferentes “criptonerdos” para aprender de la tecnología blockchain en el menor tiempo posible, y así sacarle el mayor provecho posible a su arte. “Tenemos que conectar desde la vulnerabilidad porque no nos la sabemos todas”, reconoció Fira.
A eso le agregó la importancia de conectar desde el bienestar, aspecto que “te hace vibrar mucho más alto”, un manifiesto adicional que utilizó para incursionar en el mundo de la inteligencia artificial, herramienta con la que ya ha realizado algunas obras que tienen que ver con la idea de que “nosotros cultivamos nuestro propio jardín”.