Se trata de una iniciativa con la que el gobierno de Canadá espera frenar fenómenos como la subida de precios de vivienda. En 2023 la cifra de estudiantes internacionales marcó un récord al llegar al millón.
Canadá, uno de los países preferidos por personas de todo el mundo para migrar y aprender idiomas, anunció recientemente cambios en el número de estudiantes internacionales que recibirá por los próximos dos años. Se trata de una medida con la que el país estaría buscando frenar la crisis de vivienda que tiene actualmente.
En 2023 Canadá marcó un nuevo récord poblacional, pues llegó al millón de estudiantes internacionales activos, equivalentes al 2,5% de habitantes en el país, y registró un aumento del 193% frente a los datos del 2012.
En los últimos dos años los precios de los arrendamientos han subido 22%, mientras que desde 2015 el costo de la vivienda se ha duplicado. Tras la crisis generada, algunos sectores han sostenido que estos incrementos están relacionados directamente con la mayor llegada de personas al país. Lo que estaría generando una mayor demanda de vivienda, que a la postre se ha traducido en incrementos.
En línea con esta idea, el gobierno federal anunció un aumento en los requisitos para aplicar al visado de estudiante postsecundario, elevando de $10.00 dólares canadienses ($29,2 millones) a $20.635 dólares canadienses ($60,3 millones) los fondos requeridos para demostrar la disponibilidad de recursos a la hora de emprender el viaje. Esto en medio de un escenario en el que la autoridad migratoria prevé que, de mantenerse la tendencia actual, para el 2027 la cifra de alumnos internacionales admitidos llegaría a 1,4 millones de personas.
“Para garantizar que no haya un nuevo incremento del número de estudiantes internacionales en Canadá en 2024, fijaremos un tope nacional de solicitudes (de ingreso al país para estudios) por un período de dos años”, declaró el ministro de Inmigración, Marc Miller.
En 2024, Canadá prevé entregar 364.000 permisos para estudiantes internacionales, 35% menos que en 2023. Esta medida no alcanza a los estudiantes internacionales ya inscritos en universidades canadienses, aseguró el gobierno de Justin Trudeau, que trabaja con las provincias, responsables del sistema educativo, para aplicar la medida.
Desde el Partido Conservador, en oposición al Gobierno, se ha insistido en que el problema del aumento en los precios de la vivienda radica en la falta de oferta. “Obviamente, es necesario construir casas si se quiere atraer gente, y ahora mismo no estamos construyendo suficientes viviendas”. Dijo el líder esa colectividad, Pierre Poilievre.
En medio de este panorama, esta semana el mismo ministerio para la Migración, reveló que el número de permisos de estudio otorgados a estudiantes de India, país que hoy agrega más del 40% de los estudiantes internacionales, cayó en 86% durante el último trimestre del 2023. Pasando de 108.940 a tan solo 14.910. Reducción explicada principalmente por la tensión política que vive Canadá con ese país.
Lea también: Exportaciones de frutas frescas colombianas crecieron 5,1% en 2023