La publicación del informe de producción industrial de Estados Unidos le dio un impulso al billete verde. A nivel nacional, el peso se deprecia más de 1%.
La felicidad duró poco, los días de un dólar a $3.760 se acabaron. Este martes 16 de abril la moneda estadounidense volvió a estar cerca de los $4.000, la divisa registró un precio de apertura de $3.924, sin embargo, en los primeros minutos de la jornada tuvo un aumento considerable y llegó a un máximo de $3.953.
Los datos macroeconómicos de Estados Unidos le dieron un impulso al dólar. A primera hora se publicó el dato de producción industrial en EE.UU., el cual aumentó un 0,4% en marzo; la utilización de la capacidad industrial se ubicó en el 78,4%, dos décimas por encima del nivel en el mes anterior; la producción manufacturera creció un 0,5% en marzo, después de un aumento del 0,8% en febrero.
Por sectores, la producción en las fábricas de vehículos automotores pasó de 11,07 millones de unidades en febrero a 11,66 millones de unidades en marzo; la producción de bienes de consumo duradero aumentó un 1,2% en comparación con el mes anterior; la producción de bienes de equipos empresariales subió en marzo un 0,1% tras un aumento del 2% el mes anterior, y en la construcción hubo una disminución del 1% en relación con un aumento del 2,7% en febrero.
En Colombia, el peso se depreció 1,02% y alcanzó su nivel más bajo en las últimas semanas. Un dólar por encima de los $3.945 registra máximos del último mes y deja atrás la esperanza de mantener la divisa en el terreno de los $3.800 o incluso de llegar a los $3.760, nivel al que llegó la semana pasada y con el cual registró un mínimo al que no llegaba desde mediados de 2022.
Lea también Rentabilidad de fondos pensionales colombianos es la más alta entre los países de la OCDE