Tras la intervención de tres EPS, el Gobierno tomó posesión de la Cooperativa Multiactiva de Servicios Solidarios -administradora de la cadena de droguerías- y designó a un interventor.
Según la Superintendencia de Economía Solidaria, Supersolidaria, la drástica medida contra Drogas La Rebaja fue tomada por la violación de sus estatutos e inconsistencias en la información suministrada que impiden establecer la situación real de la cooperativa (Copservir Ltda administradora de la cadena).
De hecho, según la entidad, durante un proceso de inspección se encontró que Copservir -administradora de Drogas La Rebaja- “presuntamente incumplió sus estatutos al aprobar en reunión de asamblea general extraordinaria asuntos para los cuales no fue convocada; asimismo, presuntamente celebró un contrato sin autorización del juez que tenía en conocimiento la acción de extinción de dominio que versaba sobre sus bienes y activos y, finalmente, los reportes de información financiera realizados no reflejan los hechos económicos que son consecuencia de la sentencia ejecutoriada de extinción de dominio del 11 de julio de 2022”.
Dicha sentencia confirmó la declaración de extinción de los bienes y activos de Copservir en favor del Estado por tener un origen ilícito, producto de los negocios del narcotráfico de los hermanos Rodríguez Orejuela y por haberse presentado una mezcla de los bienes de origen lícito con los de origen ilícito.
Sin embargo, la Supersolidaria anunció que la medida administrativa NO significa la suspensión de las operaciones de distribución y comercialización de medicamentos bajo la marca “Drogas La Rebaja”, y que los 5.900 trabajadores de la cooperativa no serán afectados por la intervención.
Tras la medida fue designado como interventor Yobani Montilla, quien según denuncia del representante a la Cámara, Andrés Forero, del Centro Democrático, fue candidato al congreso por el Pacto Histórico y “como licenciado en pedagogía artística no tiene el perfil para el cargo”.