El Ministerio de las TIC y la Asociación Colombiana de BPO, Bpro, se comprometieron formar una mesa técnica para trabajar en la formación y la transformación digital de este sector.

Desde el Gobierno de Colombia están descartando promover iniciativas regulatorias que prohiban el uso de modelos de inteligencia artificial en el país. Así lo dejó claro el ministro de las TIC Mauricio Lizcano, al participar en el CX Summit 2024.

“Prohibir el uso de inteligencia artificial o limitar la inteligencia artificial sería una estupidez, porque la IA puede generarse en cualquier lugar del mundo”, expresó Lizcano desde Cartagena en el marco del evento que organiza la Asociación Colombiana de BPO, Bpro. “Si hay países que no hemos podido regular Uber, ponernos a regular la IA sería inocente. Lo que hay que hacer es tene runos principios de gobernaza, que no pasan por prohibirla. Hay que revisar lo que está pasando en el mundo, estamos en ese debate y con un marco ético, pero estamos esperando para equivocarnos con una regulación que mate la innovación”.

El sector de BPO, que integran contact centers y firmas de tercerización de actividades como servicio al cliente, venta, soporte, cobranza, gestión de recursos humanos y más recientemente, monitoreo de contenido, es uno de los más expuestos a algoritmos de automatización de procesos y procesamiento de lenguaje natural. Se estima que en Colombia más de 750.000 personas trabajan en este sector y que más de la mitad vinculadas laboralmente tienen entre 18 y 29 años.

Sin embargo, Ana Karina Quessep, presidenta de Bpro, confía que la IA no va a desplazar bruscamente los empleos del sector, sino que se van a transformar.

“La IA va a acompañar el crecimiento del sector y modificar las habilidades. Hay que reaprender y estar preparados para aprovechar la oportunidad de los pogramas de formación”, indicó Quessep. “Los idiomas siguen siendo muy importantes, aunque la IA generativa aborda los lenguajes, la tecnología sigue siendo un habilitador. Tenemos la oportunidad de servir a otros mercados, por lo que necesitamos reforzar el inglés y hay una oportunidad del portugués”.

El Ministerio de las TIC y la Asociación Colombiana de BPO, Bpro, se comprometieron formar una mesa técnica para trabajar en la formación y la transformación digital de este sector.

“Es una realidad que la IA va a desplazar empleos, tenemos que hace rla formación y capacitación en temas que son importantes para los sectores, por ello hay que tener programas de formación como los que estamos haciendo desde el Gobierno”, agregó Lizcano.

El Ministro de las TIC reiteró que está a la espera de un visto bueno de la Superintendencia de Industria y Comercio para presentar un proyecto de ley que permita la creación de repositorios de datos anónimos y que está en desarrollo un nuevo documento Conpes de inteligencia artificial, una política pública que se prevé que vaya de la mano con centros de inteligencia artificial del gobierno en distintos puntos del país.

Siga la información de inteligencia artificial en nuestra sección especializada