María Lorena Gutiérrez Botero, presidente de Grupo Aval, instó a fomentar la inversión que en sectores como la infraestructura, vivienda y energía cayó 25% en 2023

El sector financiero es una de las industrias más golpeadas por la crisis económica actual, en 2023 se vieron altas tasas de interés, falta de liquidez en los colombianos e inflación al alza, este año, aunque las cifras empiezan a mejorar, no se ve aún un impacto en los resultados financieros de los bancos.

El conglomerado financiero más grande del país, Grupo Aval, reportó utilidades en el primer trimestre del año por $113.7000 millones, lo que representó una caída de 73,2% frente al mismo periodo del año pasado, mientras que frente al último trimestre de 2023, la caída fue de 37,2%.

En cuanto a las perspectivas para 2024, María Lorena Gutiérrez Botero, presidente de Grupo Aval, destacó “la importancia de continuar trabajando con el Gobierno Nacional y el interés de la organización en apoyar la reactivación económica, en especial para fomentar la inversión en sectores críticos como la infraestructura, vivienda y energía, pues se ha reducido en un 25% en 2023, y es la más baja en la última década. Se requiere además una ejecución del gasto público eficiente para impulsar el crecimiento, y que permita tener efectos contracíclicos”. Igualmente, llamó la atención sobre el bajo nivel de ahorro interno que impide un repunte sustancial de la inversión.

Pese a la caída de las utilidades, el conglomerado ganó terreno en cartera, específicamente ganó 89 puntos básicos (pb) en cartera total, 138 pb en comercial, 110 en consumo, y 28 vivienda. Además, cabe resaltar que el Grupo Aval reportó crecimiento en activos, cartera y depósitos.

En cuanto a los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo, Grupo Aval resaltó los avances del proyecto “Misión la Guajira”, como un esfuerzo conjunto entre Grupo AVAL, el Gobierno y las comunidades, destinado a llevar agua potable, seguridad alimentaria y energía a más de 80 comunidades en una primera fase.

También se destacan importantes avances en Gobierno Corporativo en las juntas directivas de todas las entidades del Grupo dentro de los que se presenta una mayor participación de mujeres, así como el aumento en el número de miembros independientes, que en el caso de Grupo Aval pasó a conformarse solo con 9 miembros principales, 66% independientes, comparado con un 25% del período anterior.

Lea también Utilidades de Bancolombia sumaron $1,7 billones entre enero y marzo de 2024