En un escenario global aún complicado para la economía, las divisas de la región podrían sufrir una depreciación en 2024. Se espera que el dólar en Colombia cierre el año sobre los $4.100
Este miércoles 12 de junio el dólar en Colombia superó la barrera de los $4.000. Para la jornada del jueves la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en $4.023 y en los primeros momentos de la mañana la moneda alcanzó un precio de negociación máximo de $4.119.
Algunos expertos aseguran que el billete verde seguirá al alza durante este año. El último informe de BBVA Research destacó que el dólar en Colombia podría cerrar el 2024 en $4.100 mientras que para 2025 se estabilizará en $4.200.
Juana Téllez, economista jefe del grupo de investigaciones en Colombia, aseguró que a lo largo del año el peso colombiano se debilitará frente al dólar. Por su parte, Alejandro Reyes, economista principal de BBVA Research, dice que la moneda local no será la única que se verá depreciada en 2024, divisas de países como México y Brasil sufrirán el mismo fenómeno.
“Es un escenario en su mayoría global. Sin embargo, no hay que desconocer que tenemos algunos ruidos locales, algunos anuncios de diferente índole del presidente que han causado volatilidad”, aseguró Reyes sobre la tasa de cambio del país.
De otro lado, la Encuesta de Opinión Financiera de mayo destacó que los analistas esperan que la TRM se ubique en $4.000 para diciembre de 2024, una expectativa a la baja, pues a principio de año las proyecciones apuntaban a un dólar más caro.
Un dólar por encima de los $4.000 no es buena noticia para aquellos que tienen cuentas en dólares, compran artículos en el exterior o pagan la manutención de familiares en el exterior. Sin embargo, un dólar caro favorece a los exportadores, los trabajadores que ganan en esta moneda y quienes reciben remesas.
Siga a Forbes Colombia desde Google News
Lea también El crudo Brent, que sirve de referencia al petróleo colombiano, sube 1,19 % hasta 83,10 dólares