La industria informática colombiana se fortalece dentro y fuera del país; y aunque en las cifras se empieza a evidenciar una expansión de este negocio, hay un potencial enorme que no se ha podido explotar aún.

En los últimos 10 años el sector informático ha pasado de exportar US$499 millones en 2013, a US$1.389 en 2023, un incremento del 178%. Además, entre 2022 y 2023 se registró un crecimiento de 12%, manteniendo las exportaciones de la industria digital por encima de los US$1.000 millones, por primera vez en Colombia.

Los servicios informáticos han aumentado su participación en el total de las exportaciones del sector digital en la última década. En 2013, el nicho representaba el 57% del total de las exportaciones de la industria digital, porcentaje que ascendió al 76% en 2023, representando el 7% de las exportaciones totales de servicios del país.

Mientras tanto, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que, en mayo, las exportaciones de mercancías colombianas disminuyeron 1,1 % con respecto a las ventas al exterior del mismo mes de 2023, la caída estuvo jalonada principalmente por menores ventas de combustibles y de productos de las industrias extractivas. El panorama representa una oportunidad para la economía colombiana para avanzar hacia nuevas fuentes de ingresos más sostenibles.

“El desempeño de la economía global es crucial para la recuperación de las exportaciones. Colombia debe tomar medidas proactivas para enfrentar estos desafíos”, expresó Ximena Duque, presidente ejecutiva de la Federación Colombiana de Software y TI (Fedesoft). El gremio actualmente cuenta con 233 empresas afiliadas que están involucradas en procesos de internacionalización, 56 han consolidado sus actividades de exportación y venden a 52 destinos.

La líder gremial hace un llamado a “aumentar la competitividad de la industria TI para recuperar el alto dinamismo exportador que define a este sector. El talento y las capacidades están presentes, pero necesitamos trabajar en eliminar las barreras que restringen nuestro potencial en la economía del conocimiento”.

El gremio insta al Gobierno a implementar medidas que mejoren el entorno tecnológico y fortalezcan las exportaciones de software, tales como aumentar la competitividad, diversificar mercados y mejorar la infraestructura tecnológica.

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Colombia sigue siendo el país con más ataques de ciberseguridad en Latinoamérica, según IBM