Esta icónica feria bienal, con la que nació el Centro internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, y que se consolida como evento insignia de la región, reunirá cerca de 700 expositores del 23 al 27 de septiembre de 2024.

La Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB, conmemora sus 70 años. Para este 2024, cerca de 700 expositores, procedentes de 25 países, esperan reunirse con cerca de 50.000 visitantes para dar a conocer sus novedades y desarrollos en industrias de sectores como energía, metalmecánica, plásticos, climatización y maquinaria entre otros.

“La FIB, que se realiza cada dos años es el escenario para que empresas lancen sus productos y les permitan a los asistentes ver en funcionamiento maquinaria propia del sector”, afirma Lilián Conde, jefe de proyecto de la Feria Internacional Industrial de Bogotá, Corferias.

Esta versión 34 es organizada por Corferias, con aliados como ACAIRE, ACOPI y ACOSOL, en simultáneo se llevará a cabo Colombiaplast – feria paralela organizada por Messe-Düsseldorf Norteamérica, Acoplásticos y Corferias.

 Traerá espacios innovadores para los asistentes, como los Salones especializados, el Laboratorio de Innovación, la rueda de negocios, la galería de historia de Corferias y Láser Tech, una experiencia de producción Láser, el Foro 70 años FIB: impulsando el progreso industrial en Colombia, las agendas complementarias “Industry Talk”, “Energy Talk”, entre otros imperdibles, que contará con más de 100 eventos en los que participarán cerca de 150 conferencistas

 En el marco de las diferentes Agendas académicas, las Industry Talk y Energy Talk, y en todos los escenarios, se abordarán temáticas clave como “Nuevas tecnologías de refrigeración para la industria HVAC”, “IoT, los sentidos de las máquinas”, “Camino a la descarbonización”, “La importancia de la digitalización en el uso eficiente para la industria”, entre otros temas de interés.

Cuatro salones especializados y una feria paralela

La jefe de proyecto, Lilián Conde, explica que en esta edición de la feria le han apostado a optimizarr cada espacio disponible de Corferias, por eso, han habilitado salones especializados para que los usuarios se sumerjan por completo en temas clave para el desarrollo de las industrias, hagan networking, contactos, e incluso cierren negocios o conecten con prospectos de nuevos mercados.

Expo Energía 2024

Será la XI versión de este encuentro, el cual gira en torno a las energías limpias y/o renovables. Esta edición presentará proyectos, tendencias del sector, convocará a empresas de toda la cadena, generadoras, transportadoras, distribuidoras de energía, proveedoras de bienes y servicios; materias primas, materiales, equipos, consultoría, universidades y centros de investigación. Se espera que sea el lugar ideal para consolidar oportunidades de negocio e intercambio comercial nivel nacional e internacional; además, aprender sobre nuevas tecnologías, intercambiar ideas, transferir conocimiento y debatir sobre las tendencias de la industria.

Expoacaire

Este espacio celebra su versión número 23, gracias a su trayectoria, este salón paralelo se ha consolidado como la feria líder del sector de climatización y refrigeración comercial e industrial en Latinoamérica. Acaire, organizador de este espacio y aliado de la FIB, reunirá a fabricantes y expertos técnicos de todo el mundo que compartirán su conocimiento, innovaciones y tendencias tecnológicas. Sin duda, uno de los protagonistas será identificar soluciones tecnológicas y proveedores que contribuyan a los empresarios a reducir su huella de carbono. Además, tendrá lugar el programa de capacitación técnica, en el que los asistentes aprenderán sobre tendencias, mejores prácticas y soluciones en la industria. 

E-Idea-F-Drone 2024, Encuentro de Investigación, Desarrollo e Innovación en el Sector Aeronáutico

Este sector viene en un constante crecimiento, a la fecha, en Colombia se registran cerca de 2.000 drones, y para el 2028 se proyecta que el número crezca exponencialmente a más de 23.000 unidades. Bajo este panorama, esta versión tendrá un foco especial para compartir el impacto transformador de las aeronaves no tripuladas en sectores como agricultura, construcción, seguridad, vigilancia, medio ambiente, logística, transporte, turismo, entretenimiento, entre otros.

En este encuentro se realizarán espacios de capacitación y socialización de la normativa vigente RAC 100 “Operación de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas UAS” y otros temas relevantes enfocados a profesionales, estudiantes, empresas, entusiastas y funcionarios de la Aerocivil.

ColombiaPlast

Esta edición de la feria ColombiaPlast espera más de 300 expositores en unos 4.000 m2 de exhibición. Los visitantes encontrarán las principales soluciones para una industria sostenible, con toda la vanguardia tecnológica en materias primas e insumos, maquinaria y equipo, gestión de producción, control de procesos y mantenimiento. Además, con espacios dedicados a la consolidación de alianzas y negocios, de cara a incrementar la competitividad del sector y la industria en la región. Conozca la programación y expositores en https://colombiaplast.org

¿Cómo asistir a la Feria Internacional Industrial, FIB?

La FIB ya tiene habilitado el registro de profesionales, al diligenciar este formulario, los actores afines a los sectores que involucra la feria pueden sumarse. Este proceso está disponible únicamente en www.feriainternacional.com en la pestaña “Registro de profesionales”.

Para el público general, e interesados por las industrias que serán parte de la FIB, la boletería también se puede adquirir tanto en la página como en las taquillas de Corferias; el costo es de $68.000 y para estudiantes de carrera afines es de $30.000.

Conozca los parqueaderos habilitados, los horarios de la feria, y adquiera sus boletas en: https://feriainternacional.com/