La llegada de SACE a Colombia buscará fortalecer las importaciones italianas hacia Colombia, que estiman que crezcan un 5,7%.

La agencia italiana SACE, controlada por el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, abrió recientemente su nueva oficina en Bogotá, con la que espera fortalecer la colaboración de empresas colombianas con las italianas, así como ampliar las importaciones italianas hacia Colombia en al menos 5,7% más.

“Con una economía en crecimiento, orientada hacia sectores de futuro, Colombia se presenta como un destino de alto potencial para las exportaciones italianas”, detalló Michal Ron, directora de Negocios Internacionales de SACE. La directiva detalló que ya se encuentran trabajando en una cartera de negocios que asciende a 1.200 millones de dólares en sectores clave como infraestructura, servicios públicos, energía verde y alimentos y bebidas.

En los últimos 5 años, en promedio, las ventas de bienes italianos a Colombia han totalizado 739,4 millones de euros, creciendo un 11,3% (en comparación con el 6,7% de las exportaciones totales). Estas exportaciones también han experimentado un proceso de diversificación, con una reducción en la participación de maquinaria en el total de exportaciones (del 50% en 2014 al 37 % en 2023) a favor de sectores como productos químicos, alimentos y bebidas y otros bienes de consumo.

“Nos sentimos honrados de apoyar las exportaciones italianas en Colombia, y estamos complacidos de hacerlo junto con SACE”, declaró Giancarlo Maria Curcio, embajador de Italia en Colombia. “Italia ofrece una calidad de exportación única, con un modelo industrial que comprende grandes campeones y una sólida cadena de suministro de pymes, lo que garantiza un servicio personalizado e incomparable”, agregó.

Según SACE, las principales oportunidades para los exportadores italianos se encuentran en la venta de electrodomésticos, con un crecimiento de exportaciones esperado del 8,3% el próximo año, así como en maquinaria, equipos y tecnología adaptados al sector industrial, además de los sectores de productos químicos, bienes de consumo y agroindustria. Además, las exportaciones italianas de alimentos y bebidas, especialmente pasta y vino, están mostrando un buen desempeño en la primera mitad de 2024 (+7%) y se prevé que crezcan un 6,6% en 2025.

Lea también: Llegada de turistas canadienses a Colombia ha aumentado un 40%