En una llamada de resultados, Musk describió la caída en las ganancias como parte de la transición de Tesla “entre dos grandes olas de crecimiento”, una afirmación que Wall Street ha respaldado.

Las acciones de Tesla han subido este jueves incluso después de presentar un informe de ganancias del cuarto trimestre que no cumplió con las expectativas y confirmó un segundo año consecutivo de caída en las ganancias. Sin embargo, los inversionistas se enfocaron en los comentarios optimistas del CEO de Tesla, Elon Musk, y en las actualizaciones de los planes de producción, incluida su cabina autónoma “robotaxi”.

Puntos clave:

  • Tesla registró ingresos de US$25.700 millones en el último trimestre y ganancias ajustadas por acción de US$0,73, cifras muy por debajo de las estimaciones de consenso de los analistas, que esperaban US$27.300 millones en ingresos y US$0,77 en ganancias por acción, según FactSet.
  • El último informe de ganancias de 2024 cerró otro año difícil para las finanzas de Tesla, ya que su ingreso neto anual fue de US$8.400 millones, lo que representa una caída del 23% respecto a 2023 y un descenso del 40% desde el récord de US$14.100 millones en 2022. No obstante, sus ingresos anuales crecieron a US$97.700 millones, una mejora del 1% respecto al récord de 2023.
  • A pesar de los resultados, Tesla espera que su negocio principal de vehículos “vuelva a crecer” en 2025, según la presentación de resultados de la empresa.
  • Además, Tesla anunció que planea comenzar la producción de su taxi autónomo “Cybercab” el próximo año y empezar a fabricar sus automóviles más económicos en la primera mitad de 2025.
  • La reacción del mercado fue un verdadero vaivén: las acciones cayeron un 5% en las operaciones fuera de horario el miércoles, tras una caída del 2% durante la sesión regular, pero luego se recuperaron con una subida del 5% en la apertura del mercado del jueves, mientras los inversionistas parecían oscilar entre los decepcionantes resultados financieros del cuarto trimestre y las noticias positivas sobre la producción.
  • Este comportamiento confuso desconcertó incluso a los analistas más experimentados de Wall Street.
  • El analista de Morgan Stanley, Adam Jonas, cuestionó en una nota a clientes “qué otros factores pueden estar impulsando el debate en torno a la acción”, mientras que el analista de JPMorgan, Ryan Brinkman, expresó su sorpresa por el hecho de que las acciones de Tesla “de alguna manera” subieran tanto como lo hicieron.

Frase clave:

“No digo que sea un camino fácil, pero veo una ruta en la que Tesla se convierte en la empresa más valiosa del mundo, por mucho”, afirmó Musk en la llamada de resultados del miércoles. “Existe un camino en el que Tesla vale más que las cinco principales empresas combinadas”, añadió. Actualmente, Tesla es la octava empresa más valiosa del mundo, con una capitalización bursátil de US$1,3 billones, mientras que las cinco empresas más grandes suman casi US$15 billones en conjunto. Musk, siempre optimista, también insinuó que los robots humanoides “Optimus” de Tesla podrían representar una oportunidad de ingresos de US$10 billones.

Crítica principal:

“El alza en las acciones de Tesla no guarda ninguna relación con el desempeño financiero de la empresa en el último trimestre ni con su perspectiva de crecimiento para el próximo año”, escribió Brinkman, quien agregó que el precio de las acciones de Tesla se ha “desvinculado por completo de los fundamentos financieros”.

Contexto clave:

En una llamada de resultados en enero pasado, Musk describió la caída en las ganancias como parte de la transición de Tesla “entre dos grandes olas de crecimiento”, una afirmación que Wall Street ha respaldado. Los analistas proyectan un aumento de más del 80% en el flujo de caja libre de Tesla en 2025 y un incremento adicional del 50% en 2026. A principios de este mes, Tesla anunció que entregó aproximadamente 496.000 vehículos en el cuarto trimestre, lo que elevó sus entregas anuales a 1,79 millones de autos, marcando la primera caída interanual desde al menos 2016. A pesar de la desaceleración en las entregas y las ganancias, las acciones de Tesla subieron a lo largo de 2024 y principios de 2025, con un aumento de más del 100% en los últimos 12 meses.

Además del entusiasmo en torno a los avances de Tesla en inteligencia artificial, incluidos sus taxis autónomos y los robots humanoides Optimus, la compañía también se benefició de la fuerte reacción positiva de los inversionistas ante la victoria de Trump. Desde el día de las elecciones, las acciones han subido más del 50%. Los analistas creen que Tesla probablemente se beneficiará de una regulación más flexible bajo el gobierno de Trump, con quien Musk mantiene una relación extremadamente cercana, habiendo asistido a su toma de posesión y donado más de US$200 millones a su campaña electoral. Musk, siempre polémico, ha sido criticado por su activismo de derecha, destacándose un gesto en la inauguración presidencial que algunos interpretaron como un saludo nazi.

Dato adicional:

Musk no abordó las preocupaciones de algunos accionistas sobre conflictos de interés en la llamada de resultados del cuarto trimestre. En el foro de accionistas de Tesla utilizado para las preguntas de la llamada de resultados, había más de 100 preguntas sobre Musk, incluidas algunas que preguntaban cómo su rol en la Casa Blanca afecta su tiempo en Tesla y si la empresa ha perdido ventas debido a sus opiniones públicas. Sin embargo, ninguna pregunta sobre su actividad política fue respondida el jueves.

Valoración según Forbes:

Musk es, por un amplio margen, la persona más rica del planeta, con un patrimonio neto de más de US$410.000 millones, según nuestras últimas estimaciones. Tesla es la mayor contribuyente a su fortuna, ya que su participación accionaria del 13% tiene un valor de más de US$160.000 millones, con un bono adicional del 9% en proceso de apelación. Además, las participaciones de Musk en otras empresas, incluida su startup de inteligencia artificial generativa xAI y su firma aeroespacial y de telecomunicaciones SpaceX, constituyen el resto de su fortuna.

Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US