El microcrédito registró el mayor incremento en morosidad en comparación con el cuarto trimestre de 2023

El 2024 presentó un comportamiento mixto en el crédito en Colombia. El año pasado crecieron las originaciones de préstamos de libranza (12,9%), vivienda (6,1%) y vehículo (1,5%); mientras que se experimentó una caída en libre inversión (20,4%), tarjetas de crédito (20%) y microcrédito de (12,8%), según datos de TransUnion.

En el cuarto trimestre de 2024, las tasas de morosidad grave (60 días o más de mora) continuaron aumentando en la mayoría de los productos de crédito, con excepción de las tarjetas de crédito y los créditos de libre inversión. El microcrédito registró el mayor incremento en morosidad en comparación con el cuarto trimestre de 2023, con un aumento de 104 puntos básicos (pbs), seguido por los créditos de vehículo, que aumentaron 56 pbs en el año. Por su parte, las tarjetas de crédito y los créditos de libre inversión mostraron una mejora en las tasas de morosidad por primera vez en ocho trimestres, con reducciones anuales de 66 pbs y 42 pbs, respectivamente.

El informe también aseguró que los colombianos de riesgo crediticio medio hacia alto están pagando menos por sus deudas como porcentaje de sus ingresos, les ha bajado su carga financiera. Mientras que las originaciones de créditos garantizados o con respaldo (vivienda, vehículo, libranza) aumentaron año contra año, en parte impulsadas por una mayor capacidad de pago de los consumidores a medida que las tasas de interés siguieron disminuyendo.

“Durante un período de estanflación y altas tasas de interés, como el que hemos tenido en Colombia en los últimos 2 años, los consumidores han tenido que adaptarse a estas difíciles condiciones económicas, pero no todos estaban preparados para hacerlo de inmediato”, afirmó Virginia Olivella, directora Senior de Investigación y Consultoría de TransUnion Colombia. “Ahora, los consumidores se han acostumbrado a estas presiones y están aprendiendo a gestionar mejor sus deudas y sus presupuestos.”

Siga a Forbes Colombia desde Google News

Lea también: Los préstamos crecerán y la morosidad bajará: el panorama del crédito en 2025