A través de metodologías como design thinking y mentorías especializadas, los participantes desarrollan proyectos orientados a resolver desafíos específicos de sus comunidades, con criterios de sostenibilidad, impacto social y transformación digital.

Una nueva edición del programa educativo ‘Solve for tomorrow’ de Samsung, que impulsa soluciones a problemáticas locales con enfoque STEM ha sido lanzada en Colombia.

Dirigida a estudiantes de instituciones públicas de noveno a doce, la iniciativa —cuya inscripción estará abierta hasta el 22 de agosto o hasta completar 2.300 equipos— busca fomentar la creatividad juvenil a través de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), promoviendo también la participación equitativa de género y el liderazgo docente. Los equipos deben estar conformados por máximo cuatro estudiantes entre los 13 y 18 años, acompañados por un docente del mismo plantel, y cumplir con el requisito de ser grupos mixtos.

Más allá de un concurso académico, el programa se posiciona como una plataforma para el cambio. A través de metodologías como design thinking y mentorías especializadas, los participantes desarrollan proyectos orientados a resolver desafíos específicos de sus comunidades, con criterios de sostenibilidad, impacto social y transformación digital.

La iniciativa refuerza el rol de las instituciones educativas como agentes de innovación local y apuesta por una educación conectada con la realidad social y ambiental del país.

“Con el lanzamiento de Solve for Tomorrow Colombia 2025, reafirmamos nuestra visión de largo plazo de fomentar una generación de jóvenes capaces de liderar el cambio desde sus comunidades, guiados por la innovación, el compromiso social y los principios del desarrollo sostenible”, afirmó Iván Laverde, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Colombia.

Desde su llegada a América Latina en 2014, el programa ha impactado a más de 400.000 estudiantes y profesores en 20 países. En Colombia, ha visibilizado soluciones que van desde tecnologías para acceso al agua potable hasta modelos de generación de energía limpia, posicionándose como un referente en educación aplicada y acción comunitaria.

La edición 2025 se centrará en ejes prioritarios como sostenibilidad, inclusión social y transformación digital, con el respaldo de capacitaciones técnicas y asesoría continua para convertir las ideas estudiantiles en prototipos funcionales. Los proyectos seleccionados recibirán visibilidad nacional y regional, ampliando su impacto potencial.

A medida que los desafíos sociales y ambientales ganan complejidad, este tipo de programas demuestran que la tecnología, cuando se combina con propósito educativo, puede ser una herramienta poderosa para formar a los líderes del mañana.