El balance es positivo: la Tienda Multimarca generó ventas por $200 millones y en esta edición llegaron más de 80 compradores de 22 países.
Bogotá se convirtió en una gran pasarela a cielo abierto durante cuatro días. La ciudad celebró la octava edición de Bogotá Fashion Week (BFW), un evento que además de poner el foco en los outfits y tendencias de la moda, también fue concebido como un espacio para los negocios y la internacionalización del talento colombiano.
Este año, detalló la Cámara de Comercio de Bogotá, el evento fue éxito en términos comerciales. Respecto al resultado de las Ruedas de Negocios Wholesale, informó la Cámara, se agendaron más de 1.000 citas entre ofertantes locales y compradores nacionales e internacionales, con participantes de países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y México. De estos encuentros, se generaron expectativas de negocio superiores a los US $4 millones y se espera que en los próximos 12 meses esta cifra ascienda a US $10 millones.
La cita de la moda reunió a 80 compradores de 22 países como parte de la estrategia de internacionalización, impulsada en alianza con ProColombia.
“Queremos dejar un Bogotá Fashion Week que no solo visibilice el talento, sino que genere negocios sostenibles, fomente la inclusión y posicione a Bogotá como la capital de moda latinoamericana donde todos tengan cabida; desde la marca consolidada hasta los empresarios de la economía popular”, resaltó Ovidio Claros Polanco, presidente de Cámara de Comercio de Bogotá.
Además de ser el escenario de conversatorios y desfiles, Ágora tuvo una amplia vitrina para que las marcas participantes de esta edición pudieran comercializar sus productos y concretar oportunidades de negocio. De acuerdo con el balance de la organización, solo la Tienda Multimarca generó ventas por $200 millones.
En total, 31.000 personas asistieron a las actividades realizadas en el marco de BFW 2025, desde compradores, diseñadores e interesados en la industria de la moda. Además, el circuito de actividades incluyó ruedas de negocio y una agenda académica con referentes de la industria de la moda y talentos emergentes.
Vea también: PUENTE, el colectivo de diseño de San Victorino y El Restrepo, llegará a los eventos de la moda del mundo
Galería: lo que vimos en BFW 2025
Este año, las texturas con relieve y transparencias fueron protagonistas en las pasarelas: desde el regreso nostálgico al volumen y los estampados característicos de la segunda mitad del siglo XX con las prendas del diseñador Jorge Duque Vélez y su ‘Gabinete de Curiosidades Latinas’; el juego de transparencias y telas tornasoladas de Laura Aparicio y colección Regina; la elegancia rebelde de Lina Cantillo y hasta las texturas con alto relieve y pelaje de Humberto Cubel.















Fueron 140 marcas participantes en la octava edición, 27 pasarelas y 45 marcas en desfile, incluida la propuesta de P U E N T E, el grupo integrado por los empresarios del sector textil del Restrepo y San Victorino, y su colección otoño-invierno.
En su tercera edición, esta iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá consiguió que algunas de las marcas del colectivo participen de la Semana de la Moda de Nueva York y la Feria de Moda en Madrid.
“Seguiremos abriendo oportunidades reales como estas para continuar impulsando el desarrollo de económico y social de Bogotá y la región”, detalló Claros.