Mientras muchos siguen preguntándole a la IA “cómo ser más productivos”, los líderes que transforman industrias están haciendo preguntas que nadie se atreve a formular. No usan la IA como asistente, la usan como aliada para pensar más allá de los límites humanos.
¿Y si tu verdadero talento no fuera lo que sabes, sino lo que eres capaz de imaginar con ayuda de una máquina?
Mientras muchos siguen preguntándole a la IA “cómo ser más productivos”, los líderes que transforman industrias están haciendo preguntas que nadie se atreve a formular. No usan la IA como asistente, la usan como aliada para pensar más allá de los límites humanos.
Sí, la inteligencia artificial puede automatizar tareas, resumir reuniones y redactar reportes. Pero limitar su uso a lo operativo es como usar un telescopio para mirar por la ventana. La verdadera oportunidad está en algo mucho más profundo: usar la IA para ampliar nuestra capacidad de pensar, crear y liderar desde un nuevo nivel de conciencia.
Porque el poder ya no está en saber usar IA. El verdadero poder está en saber cómo crear con ella.
- ¿Aliada o herramienta? El verdadero poder está en cómo la usas
La mayoría interactúa con la IA desde un modelo mental lineal: solicita, espera, recibe. Y aunque esto puede optimizar procesos, no transforma la forma de pensar. La IA generativa —cuando se combina con una mente entrenada en creatividad— no solo replica patrones: los trasciende.
Lo que nos impide ir más allá no es la tecnología, sino el hábito mental. Nuestro cerebro busca certidumbre, pero la creatividad —y la innovación radical— emergen del caos, la ambigüedad y el riesgo.
- Neuroplasticidad creativa: cómo entrenar el cerebro para cocrear con IA
He acompañado a cientos de CEOs y equipos de alto desempeño. Todos buscan lo mismo: resultados extraordinarios. Pero pocos comprenden que, para lograrlos, primero hay que modificar las preguntas que le hacen a su propio pensamiento. A eso, en neurocoaching, lo llamamos metacognición: entender el contenido, las creencias inconscientes y los patrones que están programados en nuestra mente.
En Desbloquea tu modo creativo, propongo activar lo que llamo curiosidad exponencial: la capacidad de formular preguntas tan disruptivas que el cerebro —y la IA— no puedan responder con lo predecible. Estas preguntas activan la red neuronal por defecto (DMN), estimulan procesos de insight, y favorecen la neuroplasticidad adaptativa: esa capacidad que tiene el cerebro de rediseñarse a partir del contacto con lo inesperado.
- Ejemplos de prompts que desbloquean creatividad:
- ¿Cómo sería mi industria si reemplazáramos el 50 % de los procesos de manera disruptiva?
- Diseña una estrategia de liderazgo inspirada en Frida Kahlo, Elon Musk y Albert Einstein.
- ¿Qué haríamos en la compañía si mañana se apagara internet por un mes?
No son ejercicios lúdicos. Son detonadores de pensamiento lateral que estimulan adaptabilidad, visión estratégica y creatividad aplicada.
- Lo que hoy bloquea la creatividad en las organizaciones (y cómo la IA puede desbloquearlo)
- Reuniones que matan la imaginación
La IA puede ayudarte a rediseñarlas como espacios de exploración provocadora.
- Obsesión con KPIs del pasado
La IA permite modelar escenarios futuros y redefinir métricas que midan evolución, no solo ejecución.
- Culturas que penalizan el error
Cocrear con IA permite prototipar ideas imposibles sin el costo emocional del fracaso.
- 12 prácticas para pensar distinto y cocrear con IA
No necesitas ser ingeniero ni tecnólogo. Solo necesitas voluntad para imaginar lo que aún no ha sido creado. Aquí algunas formas de entrenarlo:
- Provocación matutina: inicia tu día con una pregunta que desafíe tu forma de pensar.
- “¿Y si…?” y “¿Cómo podríamos…?”: transforma obstáculos en horizontes.
- Ambigüedad intencional: fomenta respuestas sorprendentes, no exactas.
- Explora, no resuelvas: enfócate en entender, no en concluir.
- Encadena prompts: convierte cada respuesta en un punto de partida nuevo.
- Usa metáforas radicales: cambia tu marco mental desde el lenguaje.
- Multiperspectiva: filósofo, atleta, artista… activa múltiples lentes.
- Roles imposibles: ¿qué haría Da Vinci con tu estrategia comercial?
- Escenarios extremos: imagina futuros improbables y planea desde ahí.
- WWAID — What Would AI Do?: permite que la IA proponga sin tus filtros.
- Cita con el futuro: cada semana, dedica tiempo a visualizar el mundo en 2035.
- Diario de prompts brillantes: registra hallazgos inesperados y constrúyeles una segunda vida.
De usuarios a visionarios: el liderazgo que dejará huella
El verdadero líder del siglo XXI no será quien mejor domine la IA, sino quien mejor sepa pensar con ella.
Usarla como aliada creativa, no solo como herramienta, exige coraje mental, humildad cognitiva y entrenamiento constante. Requiere volver a pensar cómo pensamos… y dejar de responder con lo predecible.
¿Y por dónde empezar? Elige una pregunta que jamás te hayas hecho y lánzala a tu IA favorita. Atrévete a no buscar respuestas, sino posibilidades.
Porque lo verdaderamente exponencial no es la tecnología.
Es nuestra capacidad —como humanos— de imaginar nuevos futuros, diseñarlos con propósito…
y tener el coraje de liderarlos.
No salgas del modo creativo. Nos leemos la próxima semana.
Lea también: Por qué los grandes líderes también procrastinan (y cómo dejar de hacerlo)