Fenalco expresó su preocupación por el paro nacional. El gremio advierte que la jornada afectará el comercio y la economía.

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, expresó la posición del gremio frente al paro nacional convocado por diferentes sectores sociales y políticos para los días martes 28 y miércoles 29 de mayo.

Según indicó, estas movilizaciones se desarrollan mientras el Congreso de la República continúa debatiendo reformas que tendrían impacto directo en el empleo, las empresas formales y la economía nacional.

Fenalco manifestó preocupación por la falta de respuestas institucionales ante denuncias recientes sobre posibles irregularidades administrativas y uso indebido de recursos públicos. A juicio del gremio, este tipo de situaciones requieren atención prioritaria y no deben quedar relegadas en medio del llamado a jornadas de movilización.

Cabal reiteró el desacuerdo del gremio con la realización de protestas durante días laborales, al considerar que afectan el comercio, interrumpen la actividad económica y generan consecuencias para trabajadores, empresarios y ciudadanos que dependen del funcionamiento diario de sus negocios.

El presidente del gremio también señaló que una parte significativa de los participantes en las marchas proviene del sector público, como funcionarios, contratistas del Estado y representantes de la Minga indígena, sectores que no serían directamente impactados por la reforma laboral que actualmente se discute y que está orientada al sector privado.

Manifestaciones a nivel nacional

Sobre las actividades programadas, el miércoles 28 de mayo se llevará a cabo un plantón de docentes en el Puente de la Dignidad, en Usme, a las 11:00 a.m., con el objetivo de exigir condiciones seguras para el retorno a clases. Ese mismo día, se realizará un evento cultural contra la violencia machista en la Universidad Nacional de Colombia, convocado por UNIOS y la Liga Internacional Socialista.

Por último, se ha anunciado una marcha en el marco del “Gran Paro Nacional”, con hora y lugar aún por confirmar. Entre los convocantes se encuentran el Pacto Histórico, CNPC, MINGA, CUT, CGTP, CTC, CDP, FECODE, Unitarios y Liberales de Base. La jornada continuará el jueves 29 de mayo con una nueva marcha a partir de las 3:00 p.m., con lugar por confirmar, convocada por las mismas organizaciones.

Fenalco cerró su pronunciamiento reiterando que el derecho a la protesta debe ejercerse de forma pacífica y sin afectar a terceros. El gremio hizo un llamado al diálogo institucional como vía para la discusión y eventual implementación de las reformas propuestas.

Lea más: El oro reacciona con un ascenso del 2 % a la amenaza de nuevos aranceles de Trump