La compañía ha lanzado nuevas soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes, entre los que destaca desarrollo de integraciones tecnológicas; y a las necesidades de los conductores, con una app exclusiva para gestionar su jornada.
Cabify Logistics, la línea de negocio especializada en dar respuesta a los retos de la logística de las empresas, finalizó el ejercicio 2024 con un crecimiento de sus ingresos del 54 % respecto a 2023, siendo de nuevo el mejor año de esta división. Cabify Logistics está presente en mercados de América Latina, entre los que destacan Colombia, Argentina y Perú, ofreciendo soluciones de logística y envíos para sectores como food delivery, e-commerce, retail y supermercados, entre muchos otros.
En 2024 más de 500 empresas de Colombia se apoyaron en Cabify Logistics para realizar sus envíos, entre esas Mercadolibre, Falabella, Alkosto, Ktronix, D1 y TaDa. Además, esta división está reforzando su propuesta de valor en empresas de tamaño pequeño y mediano para acompañarlas en su crecimiento, ayudando a profesionalizar un segmento de negocio, el de la logística, que es esencial en entornos cada vez más digitalizados.
En el último ejercicio, más de 2.500 conductores han colaborado con Cabify Logistics en el país, realizando servicios de reparto de paquetería en bicicletas, motos y vehículos de carga específicos. Los buenos resultados registrados por Cabify Logistics en 2024 vienen impulsados por la consolidación de las dos líneas de negocio principales, que son ‘Express’ y ‘Flota Asignada’, que han mostrado un muy buen comportamiento durante todo el año.
En el caso de ‘Express’, Cabify Logistics realiza servicios de entrega de comida y otros productos de manera inmediata, principalmente en sectores como alimentación y bebidas, farmacéuticos, comida para mascotas, entre otros. Para el caso de ‘Flota Asignada’, los conductores prestan su servicio directamente a la empresa contratante, que en ocasiones tiene definida la ruta a realizar por parte del conductor, mientras en otros casos se apoyan en las soluciones tecnológicas de Cabify Logistics para la optimización de estos trayectos. En esta linea se ofrecen diversos vehículos adaptados a cada solicitud y cliente, desde bicicletas hasta camiones. El objetivo es ser el marketplace de referencia que une a conductores independientes con empresas que necesitan soluciones para su logística urbana.
Tecnología al servicio de conductores y empresas
En 2024, la compañía lanzó Cabify Logistics Driver App, una aplicación realizada internamente por el equipo de tecnología de Cabify que permite a los conductores organizar su día a día, confirmar su disponibilidad y realizar servicios de rutas de la manera más efectiva posible. Además se incorporaron pruebas de entrega o transición de estados de paquetes, entre otras funcionalidades, que permiten a conductores y clientes tener un seguimiento completo del proceso logístico.
“El éxito de Cabify Logistics no se mide por nuestros resultados sino por la satisfacción de nuestros clientes. Somos una empresa que ofrece soluciones a medida a organizaciones que demandan flexibilidad y fiabilidad, y lo conseguimos gracias al esfuerzo de todo el equipo y al buen uso de la tecnología”, explica Daniel Del Valle, Head de Cabify Logistics en Colombia y Perú.
La buena evolución de Cabify Logistics y los avances en tecnología e integraciones están llevando a la compañía a incrementar los ritmos de crecimiento, y la previsión es finalizar 2025 con un crecimiento cercano al 75%, duplicando el volumen de negocio del ejercicio 2024.
Cabify Logistics mantiene su compromiso de sostenibilidad, que ha acompañado a la compañía desde su fundación. En este sentido, todos los envíos realizados por la división en 2024 han sido neutros en carbono. Esto significa que Cabify compensa las emisiones de huella de carbono generadas en el desplazamiento del paquete a través de diversas acciones en los mercados donde opera, y sus desarrollos tecnológicos permiten ahorrar emisiones gracias a la optimización de rutas, con recorridos más eficientes para la entrega.
Daniel Del Valle recalca que seguirán fomentando el uso de vehículos sostenibles y cero emisiones, como bicicletas, a la vez que impulsan la descarbonización de aquellas empresas con quienes colaboran.