En Bogotá se reportan bloqueos viales, cierres en 17 estaciones de TransMilenio y más de 480.000 personas afectadas.
Este miércoles se registran 85 manifestaciones en todo el país, según datos de la Policía Nacional. Las movilizaciones, convocadas por centrales sindicales, buscan impulsar una consulta popular en apoyo a las reformas sociales. Ante este panorama, el Gobierno desplegó más de 36.000 uniformados y decretó el acuartelamiento en primer grado para las Fuerzas Militares, como parte de un dispositivo de seguridad reforzado.
Bogotá, epicentro de las protestas
- Desde las primeras horas del día, miles de manifestantes se movilizaron por la carrera 7, Avenida Caracas, Autosur.
- La marcha más concurrida partió desde el Portal de Las Américas a las 4:00 a. m. y llegó al centro hacia el mediodía.
Tensión frente al Congreso
- A la 1:18 p. m., manifestantes increparon al senador Alirio Barrera por votar en contra de la reforma laboral.
- La exministra Susana Muhamad afirmó: “Gracias a la movilización, el Congreso está discutiendo”.
Panorama nacional de movilizaciones
- Medellín: Marcha desde Av. La Playa hasta el Parque de las Luces. Cierre de la estación Universidad del Metro por seguridad.
- Barranquilla: Concentración desde las 8:30 a. m. frente a Fenalco (calle 69 #50-07).
- Cali: Cabildo abierto desde las 9:00 a. m. en la plazoleta de la Gobernación del Valle.
- Bucaramanga: Plantón de 8:00 a 10:00 a. m. en Puerta del Sol, frente al monumento a las hormigas.
Reacciones políticas y sindicales
En su cuenta de X el Presidente Gustavo Petro afirmó:
“En este momento existe el derecho a la consulta popular. Al provocar un vicio de forma —no leer antes de la votación mi solicitud de concepto previo y el texto de las preguntas presentadas al Senado, ordenada por la ley quinta del reglamento del Congreso— hoy no existe…”
En este momento existe el derecho a la consulta popular.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 28, 2025
Al provocar un vicio de forma: no leer antes de la votación, mi solicitud de concepto previo, y el texto de las preguntas presentadas al senado, ordenada por la ley quinta, del reglamento del Congreso, hoy no existe… pic.twitter.com/CTYIqHniQG
Con esta declaración, el mandatario cuestiona el procedimiento legislativo y sugiere que el Congreso habría incurrido en un vicio de forma al no respetar los pasos reglamentarios previos a la votación de la iniciativa.
- Gabriel Becerra (Cámara de Representantes): Denunció un “bloqueo institucional” en el Congreso.
- Cielo Rusinque (Ministra de Comercio, e): Participó desde el Parque Nacional en respaldo a las reformas.
- Percy Oyola (CGT): Criticó la reforma laboral parcial y pidió “una verdadera reforma”.
- Fabio Arias (CUT): Dijo que “no hay confianza en este Congreso” y que la presión social es el camino para recuperar derechos.

Transporte y movilidad en Bogotá
- 17 estaciones de TransMilenio continúan cerradas, con un impacto estimado de más de 480.000 usuarios afectados.
- Algunas estaciones en las troncales de Soacha y Suba han sido reabiertas parcialmente, lo que ha permitido cierto alivio en la operación.
- Persisten bloqueos viales en:
- Carrera 7 con calle 35
- Autosur con calle 59 Sur
- Avenida Américas con carrera 78K
- Se mantienen desvíos de rutas en:
- Avenida 26
- Carrera 7
- Centro de la ciudad
Las autoridades recomiendan a los ciudadanos mantenerse informados a través de canales oficiales y evitar las zonas de mayor concentración de manifestantes.
Lea más: Gremios piden medidas urgentes para aumentar reservas de petróleo y gas y garantizar autosuficiencia