Una apuesta conjunta por cerrar brechas laborales en Colombia a través de educación técnica y tecnológica flexible, diseñada junto al sector productivo y enfocada en mejorar la empleabilidad y el desarrollo social.

La Universidad de los Andes y Colsubsidio lanzaron esta semana miércoles Tec Alianza, una nueva estrategia de educación posmedia en Colombia que busca mejorar la empleabilidad y la productividad mediante un modelo modular, flexible y alineado con las necesidades del sector empresarial.

La iniciativa, que combina titulaciones técnicas y tecnológicas con formación sociohumanística, apunta a formar talento en áreas clave como tecnologías de la información y la computación en la nube, mediante alianzas directas con empresas como Amazon Web Services (AWS), RCN, Coordinadora Mercantil, Fresenius, Teleperformance, BBVA y Atento, entre otras.

En su primera fase, que comenzará en 2025, Tec Alianza ofrecerá seis programas diseñados a la medida del sector productivo, con énfasis en desarrollo web, administración de servidores, redes, virtualización y bases de datos. La formación será financiada en algunos casos por las propias empresas aliadas.

“Este es un modelo que no solo forma para el trabajo, sino que transforma personas”, dijo Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes. “Queremos que cada estudiante se convierta en un agente de cambio, con una educación ágil, flexible e incluyente”.

La propuesta surge en medio de crecientes desafíos sociales en el país como el desempleo, la desigualdad y el desajuste entre la formación académica y la demanda del mercado laboral. Según cifras del sector, el 65% de los empresarios en Colombia reportan dificultades para encontrar talento con competencias adecuadas.

“Hoy más que nunca, Colombia necesita un sistema que conecte la educación con las necesidades del aparato productivo”, afirmó Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio. “Este modelo cierra brechas laborales y permite a las personas insertarse en sectores estratégicos de la economía”.

Tec Alianza integrará formación práctica, mentoría vocacional y competencias transversales como bilingüismo, adaptabilidad y comunicación efectiva. También incorporará herramientas de inteligencia de datos para anticipar tendencias del mercado y facilitar la continuidad educativa.

La Universidad de los Andes, fundada en 1948, ocupa actualmente el puesto 179 entre más de 5.600 universidades en el ranking mundial de QS. Por su parte, Colsubsidio atiende a más de 4,6 millones de personas y mantiene vínculos con cerca de 96.000 empresas afiliadas en Colombia.