Las acciones de Constellation subieron más del 5% tras el anuncio, alcanzando un máximo de cinco meses de $340 por acción y un valor de mercado de más de US$100.000 millones.
Meta, la empresa matriz de Facebook, anunció un acuerdo sin precedentes con Constellation Energy, el mayor operador de plantas de energía nuclear de Estados Unidos , lo que consolida el giro de Meta hacia la energía nuclear para impulsar sus iniciativas de inteligencia artificial generativa e intensiva en energía, e impulsa las acciones de Constellation.
Datos clave
Meta firmó un acuerdo para comprar toda la energía producida en la planta de Constellation en Clinton, Illinois, durante un período de 20 años a partir de 2027, dijeron las compañías el martes.
Es el primer ejemplo de una empresa que se compromete a comprar toda la energía de una sola planta nuclear, según The Wall Street Journal, aunque Constellation firmó un acuerdo similar, aunque reducido, en 2024 con Microsoft para reabrir una planta en Pensilvania.
Los términos financieros del acuerdo no fueron revelados, pero el director ejecutivo de Constellation, Joseph Dominguez, dijo al Journal que se trata de “miles de millones de dólares de capital que se están firmando para operar una planta durante 20 años más”.
Las acciones de Constellation subieron más del 5% tras el anuncio, alcanzando un máximo de cinco meses de $340 por acción y un valor de mercado de más de US$100 mil millones.
Dato sorprendente
Constellation Energy ha sido una de las empresas con mayor éxito en Wall Street, a medida que la IA transformaba el mundo corporativo estadounidense. Desde el lanzamiento a finales de 2022 del chatbot ChatGPT de OpenAI, Constellation ha generado una rentabilidad superior al 230 % para los inversores, superando con creces el 51 % del S&P 500 durante ese período. Constellation ocupa el puesto 16 con mejor rendimiento en el S&P durante este periodo, superando a empresas con mayor éxito en IA, como Amazon, Alphabet (la matriz de Google), Microsoft, Oracle y Tesla.
Cita crucial
“La energía nuclear, que en su día fue un paria dado por muerto, está renaciendo, impulsada por la voraz necesidad de energía de la IA y el creciente reconocimiento de que se necesitarán fuentes de energía adicionales para compensar la intermitencia de la energía solar y eólica”, escribió el fundador de Yardeni Research, Ed Yardeni, en una nota reciente a sus clientes.
Tangente
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 23 de mayo con el objetivo de cuadruplicar la capacidad de energía nuclear de Estados Unidos para 2050. “Es hora de la energía nuclear”, declaró Trump en una conferencia de prensa sobre la iniciativa, acompañado por Domínguez. La energía nuclear no produce emisiones de carbono como los combustibles fósiles, pero había pasado de moda antes de la proliferación de la IA, debido a sus altos costos de mantenimiento y las preocupaciones sobre la seguridad.
Número grande
Entre 64.000 y 72.000 millones de dólares. Esa es la cantidad que Meta prevé invertir en inversiones de capital este año para desarrollar sus iniciativas de IA generativa, según informó la firma en su último informe de resultados.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
Lea también: Meta utiliza reconocimiento facial de celebridades para detectar anuncios falsos