Según el Dane, las ventas externas de café, aceite de palma y bananas explican el dinamismo del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas, en contraste con las de Combustibles y productos de las industrias extractivas que caen.

El Dane reveló que en abril las exportaciones totales del país sumaron US$ 4.121 millones con una caída del 6,5%, aunque la nota positiva la dieron los productos Agropecuarios, alimentos y bebidas, con un crecimiento del 47,7% y US$1.399 millones frente al mismo mes de 2024.

Este comportamiento se explicó por el aumento de las exportaciones de Café sin tostar descafeinado o no (86,8%) y Aceite de palma (167,8%) y bananas (38,3%), que contribuyeron en conjunto con 35,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.

Este comportamiento contrasta con las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas (US$1.432,1 millones) que presentaron una caída de 33% en el mismo mes: carbón (-37%), petróleo (-31%) y Níquel (-19%).

La contracción se explicó por la disminución de las ventas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-31,2%) y Hulla, coque y briquetas (-37,5%) que contribuyeron en conjunto con 31,3 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.

En abril, las exportaciones del grupo de Manufacturas fueron de US$937,6 millones y presentaron una disminución de 0,6%, frente a abril de 2024. 

Este comportamiento se explicó por la caída en las ventas externas de Productos químicos y productos conexos (-3,5%) y Artículos manufacturados, que contribuyeron en conjunto con 2,4 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación.

Por otra parte, en los primeros cuatro meses del año las exportaciones fueron US$16.076,4 millones y registraron un aumento de 2,3%, frente al mismo periodo de 2024.

En dicho período, las exportaciones del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas fueron US$6.269,4 millones y disminuyeron 19,0% frente al mismo periodo de 2024. 

Por otra parte, las del grupo de productos Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$5.082,3 millones con un crecimiento de 39,7% frente al mismo periodo de 2024, como resultado principalmente del aumento de ventas de Café sin tostar descafeinado o no (99,0%) y Aceite de palma y sus fracciones (67,6%).

Por último, las ventas externas del grupo de Manufacturas fueron US$3.377,4 millones y registraron un crecimiento de 4,6% frente a enero – abril 2024. Este comportamiento que obedeció al aumento de las exportaciones de Productos químicos y productos conexos (7,5%) y Artículos manufacturados.

También le puede interesar: Cómo el café recuperó su papel protagónico en la economía y una nueva generación de productores está reinventando el negocio