El parque solar, ubicado en Cucunubá, Cundinamarca, tiene una capacidad instalada de 9,9 MW y generará 21,79 GWh anuales para el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

En una movida que busca impulsar la transición energética, GreenYellow y Davivienda anunciaron el cierre de una operación de financiación por $37.000 millones para la adquisición del parque solar Jeques, ubicado en Cucunubá, Cundinamarca. 

Esta transacción marca el debut de GreenYellow en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) en el país y refuerza su portafolio de generación renovable.

El parque solar Jeques, con una capacidad instalada de 9,9 megavatios (MW), está equipado con 19.278 paneles solares bifaciales y tecnología tracker, permitiendo un mayor aprovechamiento de la radiación solar durante el día. 

Se estima que producirá anualmente 21,79 gigavatios hora (GWh), suficiente para abastecer el consumo energético diario de aproximadamente 145.000 hogares colombianos. Además, contribuirá significativamente a la sostenibilidad ambiental, evitando la emisión de cerca de 10.742 toneladas de CO₂ al año, equivalente a preservar unos 54.000 árboles.

La operación fue estructurada como un crédito corporativo de corto plazo (bridge loan) a 24 meses, lo que representa un cambio respecto al esquema tradicional de project finance. 

Diana Durán, directora Financiera de GreenYellow, dijo que con la operación garantizan energía limpia a sus clientes sin que ellos tengan que invertir en Capex. 

“Nosotros hacemos la inversión, nos encargamos de la operación y el mantenimiento, para que nuestros clientes se concentren en su negocio”, explicó Durán. “Es una transacción diferente. Generalmente financiamos bajo estructuras de project finance, pero esta vez lo hicimos a través de deuda corporativa”.

Más allá del impacto ambiental, el proyecto Jeques tuvo un efecto social notable. Durante su ejecución generó más de 400 empleos, de los cuales el 35 % fueron ocupados por mujeres. Además, el 80 % del personal contratado provino de municipios cercanos como Cucunubá y Ubaté, fortaleciendo así el tejido económico local.

Andrés Restrepo, director de Finanzas Estructuradas de Davivienda, indicó que esta iniciativa refleja su visión de país: “Un desarrollo sostenible respaldado por una matriz energética diversa y confiable”.