Las economistas esperan que el próximo Presidente asegure la sostenibilidad fiscal del país, aumente los incentivos para la inversión extranjera y cree un plan de crecimiento que se mantenga a largo plazo.
Colombia se prepara para una contienda electoral controvertida y decisiva. En materia macroeconómica, el país se enfrenta al mayor déficit fiscal de su historia, una alta deuda externa, caída en la inversión extranjera y alto riesgo crediticio. Por eso, es importante que el nuevo mandatario llegue a cumplir con las expectativas de los principales analistas.
En el marco del foro Forbes Mujeres Poderosas se hizo una radiografía de lo que los analistas están esperando en el próximo mandato. En panel ‘La visión del país desde una perspectiva macro’ participaron Laura Daniela Triana, portafolio manager de Acciones & Valores, Jackeline Piraján, economista principal de Scotiabank Colpatria y Catalina Tobón Cuellar, Head of Strategy and Economic Research Skandia Colombia.
Tobón aseguró que “desde un punto de vista de política macro lo más importante para nosotros es que haya un mensaje de voluntad política de apuntalar el gasto“. La visión de la economista coincide con la de otros expertos que señalan que si bien en el corto plazo las cuentas fiscales del país no se podrán ajustar fácilmente, lo mas importante es empezar a dar un mensaje de tranquilidad en el que se asegure que Colombia empezará a reducir el gasto y aumentar el ingreso.
Mientras tanto, para Piraján el foco esta puesto en la estructura que tenga el próximo presidente para aumentar el crecimiento. “Lo primero que vería de un candidato a la presidencia es qué estructura tiene para canalizar esa potencia que tiene Colombia de reactivación“. La analista asegura que el crecimiento del país se ha dado principalmente por el gasto de los hogares y a su vez ese ha estado jalonado por rubros como las apuestas en internet, algo que no asegura un crecimiento sostenible en el tiempo.
Por su parte Triana señala tres puntos importantes que debe tener en cuenta el nuevo presidente de Colombia: sostenibilidad fiscal, independencia institucional e inversión privada. La experta además recalca que será importante que el elegido llegue a establecer un conceso entre los diferentes partidos políticos en aras de disminuir la polarización.
En general las expertas no señalan un nombre, partido o ideología política específica, pero si esperan que el próximo residente de la casa de Nariño preste especial atención a las cuentas fiscales del país y al panorama macroeconómico.
Proyecciones macroeconómicas
Skandia Colombia | Scotiabank Colpatria | Acciones y Valores | |
Crecimiento económico | 2,6% | 2,6% | 2,65% |
Dólar | $4.100 | $4.350 | $4.240 |
Inflación | 4,70% | 5,36% | 4,80% |