La compañía apuesta por el segmento SUV con el lanzamiento de Duster híbrida, que por más de 10 años ha sido uno de sus modelos más vendidos en Colombia en su versión a combustión.

Las marcas de vehículos en Colombia siguen fortaleciendo su oferta alrededor de los vehículos híbridos y eléctricos. Recientemente Renault presentó en el país el lanzamiento de la nueva SUV Duster híbrida, un modelo que transforma a su exitosa Duster, consolidada como una de las más vendidas en el país por 13 años.

La compañía además confirmó que con su llegada, Colombia se convierte en el primer país de América Latina en recibir este modelo híbrido, lo que confirma la relevancia que ha tenido el desempeño de Duster en este mercado.

A nivel global, la Duster ha superado los 2 millones de unidades vendidas en cerca de 100 países, con una fuerte presencia en América Latina, donde ya se han comercializado más de 830.000 unidades, de las cuales más de 124.000 han sido en Colombia.

Este lanzamiento hace parte de la renovación del portafolio de Renault, que luego de la pandemia comunicó su apuesta por las nuevas tecnologías en respuesta a las expectativas de los consumidores. En esa misma línea a transformado otros modelos como el Renult Kwid y el Megane e-tech.

Para el mercado colombiano, la versión de Renault Duster hybrid E-Tech se comercializará en la versión Techno en los colores Verde cedro (color de lanzamiento), gris austral y beige arena a un precio de $125.990.000

Un modelo que se transforma

La Duster hybrid E-Tech tiene sistema de hibridación ligera de 48V, que combina un motor de gasolina turboalimentado de 1.2L y 3 cilindros con inyección directa. Está equipada con una caja manual de seis velocidades y cinco modos de conducción:

  • ECO: Optimiza el consumo de combustible con tracción delantera para una mayor eficiencia.
  • AUTO: Distribuye automáticamente el torque entre los ejes delantero y trasero según las condiciones de la carretera y la velocidad.
  • SNOW: Mejora la tracción en superficies resbaladizas, manteniendo el control y la estabilidad.
  • MUD/SAND: Diseñado para terrenos sueltos como grava o barro, permitiendo una tracción superior.
  • 4×4 LOCK (OFF ROAD): Proporciona máxima capacidad todoterreno al bloquear la distribución de torque entre los ejes, ideal para terrenos extremos.

Además, cuenta con asistentes como el Hill Start Assist (HSA) para arranques en pendiente y el Hill Descent Control (HDC) para descensos más controlados. Cuenta con una capacidad de baúl de 520 litros, ampliable hasta 1.696 litros con los asientos traseros abatidos.

Lea también: Buscan a líderes y organizaciones innovadoras que impulsen cambios en Colombia para el Premio Innpacta 2025